Últimas novedades

Noticias científicas

  • Investigadores del ICM han participado en un estudio internacional con el que se ha creado un mapa de los patrones de distribución de los dos géneros más abundantes de fitoplancton marino: Prochlorococcus y Synechococcus. Estos organismos desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono, al absorber el dióxido de carbono atmosférico, y son responsables de cerca del 25% de la producción primaria de materia orgánica en los océanos.

  • Del 30 de mayo al 3 de junio, se celebra en el Aquàrium de Barcelona el V Simposio Internacional sobre Proliferaciones de Medusas, el acontecimiento más importante de esta temática y que por vez primera se celebra en Europa. El Comité organizador local está formado por científicos del ICM, con Verónica Fuentes y Josep Maria Gili como organizadores principales, y por la Universidad de Alicante y el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, con el apoyo de L’Aquàrium de Barcelona.

  • La ruleta rusa es un juego de consecuencias mortales sujeto al azar. La vida de sus participantes depende de que el gatillo coincida con una de las pocas balas del tambor. Un trabajo liderado por el ICM, en el que participan tres investigadoras del Departamento de Biología Marina y Oceanografía,  muestra por primera vez cómo un parásito de algas dinoflageladas ataca al azar a sus huéspedes potenciales, de forma equiparable al macabro juego.

  • Un equipo científico ha descubierto en el cañón de La Fonera —conocido también como el cañón de Palamós— unas ricas comunidades de corales profundos, un ecosistema marino muy vulnerable a la actividad humana.

  • Un proyecto de investigación dirigido por Rafel Simó, del Departamento de Biología Marina y Oceanografía, ha sido seleccionado por la Antarctic Circumnavigation Expedition (ACE), una iniciativa del recién creado Swiss Polar Institute. De diciembre del 2016 a marzo del 2017, equipos científicos de todo el mundo subirán a bordo del buque de investigación ruso Akademik Treshnikov para participar en esta expedición alrededor de la Antártida.

  • Situado en el suroeste de la cuenca Mediterránea, el monte ha sido bautizado con el nombre de Francesc Pagès, en memoria del científico del ICM, biólogo y gran experto en plancton gelatinoso y medusas. Este monte fue cartografiado en el marco de la campaña internacional SARAS, a bordo del buque oceanográfico Ramon Margalef, y aparece recogido en el Atlas de los Montes Submarinos del Mediterráneo y Estructuras Similares que ha publicado recientemente la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.