Últimas novedades
Noticias científicas
Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”; Josep Maria Gili, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC; y los doctores Santiago Nogué, de la Unidad de Toxicología Clínica, y Jose-Manuel Mascaró, del Servicio de Dermatología, ambos del Hospital Clínic, han presentado hoy un programa pionero para prevenir y minimizar las repercusiones clínicas y socioeconómicas de las medusas en el Mediterráneo (RECLAIMED).
Un estudio publicado por investigadores del ICM en la revista Plos One, y recomendado en F1000Prime, muestra por primera vez la concentración de los elementos en células individuales de fitoplancton, incluyendo los llamados “elementos ligeros” (carbono, nitrógeno y oxígeno).
Desde hoy, todas las personas que quieran registrar y compartir observaciones de la naturaleza, conocer a otros naturalistas y aprender sobre el mundo natural podrán registrarse en Natusfera, descargarse la app y empezar a crear sus propios proyectos o cuadernos de campo virtuales.
El sábado, 18, y el domingo, 19 de mayo, investigadores del ICM salieron del laboratorio para acercar su trabajo y conocimiento al gran público en dos grandes eventos de divulgación científica y marina: la Festa de la Ciència, en Barcelona , y la Festa del Mar, en Badalona.
Festa de la Ciència
El 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos. Este año, con el lema "Unos océanos sanos, un planeta sano", la jornada reconocida por las Naciones Unidas pretende sensibilizar del papel crucial de los océanos en la biosfera y del impacto de las acciones humanas en los ecosistemas oceánicos y en los seres vivos que los habitan. Coincidiendo con este día, investigadores del ICM realizan actividades divulgativas en diferentes lugares de Barcelona, el mismo día 8 así como el fin de semana, el 11 y el 12.
Durante la semana del 30 de mayo al 3 de junio se celebra en el ICM el curso “Modelling aquatic ecosystems with Ecopath, Ecosim and Ecospace”. Con un total de 30 horas (15 teóricas y 15 prácticas), el curso introduce los conceptos y procedimientos en modelos de ecosistemas acuáticos y después se adentra en un software de modelización ecológica que se puede usar en ordenadores personales.