Últimas novedades
Noticias científicas
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) colaboran en el desarrollo de diversos planes de gestión pesquera con el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalidad de Cataluña, mediante la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos, y con cofradías de pescadores, a fin de asegurar una pesca sostenible y socioeconómicamente viable.
Los microbios eucariotas cubren la mayor diversidad filogenética en el Árbol de la Vida eucariota y son componentes esenciales de todos los ecosistemas de la Tierra. Paradoxalmente siguen siendo en gran parte desconocidos, y esconden gran cantidad de genes y genomas clave para entender la ecología y evolución de los ecosistemas microbianos.
El océano es el mayor sumidero de carbono en el planeta y el plancton tiene un papel fundamental en el sistema climático de la Tierra. Este es el resultado de una investigación producida por un equipo interdisciplinar de científicos de distintas instituciones, entre las que se incluye el Instituto de Ciencias del Mar, y que se publica esta semana en la prestigiosa revista Nature.
Investigadores de siete países, entre los que han participado científicos del ICM y del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM), han colaborado en la elaboración de las “Directrices para el cuidado y bienestar de cefalópodos en investigación”.
Las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO2), además de provocar el calentamiento global del planeta, alteran la química de las aguas de los océanos, conduciéndolas hacia una progresiva acidificación. Esto tiene importantes repercusiones para los organismos marinos, sobre todo para aquellos que construyen caparazones o esqueletos de carbonato cálcico, como los corales, los moluscos y algunas especies del fitoplancton.
El aumento de la temperatura del mar es un elemento clave en relación con el cambio climático. ¿Cómo se está produciendo el calentamiento? ¿Cómo afecta a los organismos? En el Mediterráneo, los científicos trabajan para registrar sistemáticamente la temperatura a diferentes profundidades.