Últimas novedades
Noticias científicas
El trabajo, en el que ha participado el investigador del ICM-CSIC Erik Simon-Lledó, revela también los primeros signos de recuperación biológica en una zona del Pacífico intensamente explotada hace ahora 44 años.
Es la conclusión principal de un estudio liderado por el ICM-CSIC y el AZTI que analiza los cambios en la composición de las capturas y los ingresos de las mismas en los últimos 20 años.
Los detalles se recogen en un estudio internacional en el que ha participado el ICM-CSIC y que concluye que las sustancias orgánicas que mantienen el hierro en disolución en el océano Antártico provienen sobre todo de las algas y las bacterias que forman el plancton.
Un estudio confirma el éxito de las acciones de restauración de corales incautados de la pesca furtiva —impulsadas por la UB y el ICM (CSIC)—, que han permitido tanto la supervivencia de los corales trasplantados como la rápida recuperación de la comunidad asociada del coralígeno.
Los detalles se recogen en un documento de carácter divulgativo destinado a mejorar la concienciación de la sociedad sobre temas ambientales marinos basándose en la evidencia científica.
Según el documento, elaborado por el ICM-CSIC en colaboración con el Gremi de Peixaters de Catalunya, el consumo de pescado fresco ha disminuido un 40% en 15 años, aunque sigue siendo uno de los más altos de Europa.