Últimas novedades
Noticias científicas
La campaña INSIGHT-Leg1, enmarcada en el proyecto INSIGHT, se propone caracterizar por primera vez en ultra-alta resolución las grandes fallas activas y deslizamientos submarinos localizados en la parte externa del Golfo de Cádiz, asociados a grandes terremotos históricos.
Del 24 al 26 de abril, más de 70 personas del International Ocean Vector Winds Science Team (IOVWST) se han reunido en la sede del Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona.
El pasado 14 de abril se inició el proyecto BCN-GULLS, una iniciativa para estudiar el impacto de la gaviota patiamarilla sobre la salud pública en la ciudad de Barcelona.
Del 27 al 30 de abril todas las personas del área Metropolitana de Barcelona están llamadas a participar en el maratón de biodiversidad más importante del mundo, el City Nature Challenge. Este es el primer año que participa Barcelona y por eso ha organizado un gran acontecimiento que ha bautizado con el nombre de Biomaratón.
Los días 16 y 17 de abril, el Instituto de Ciencias del Mar ha acogido la reunión de la European Marine Observation and Data Network (EMODnet), una iniciativa de la Comisión Europea que pretende reunir y homogeneizar datos marinos de origen europeo.
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Viena, han estudiado cómo afectan los residuos plásticos vertidos en el mar a los niveles más bajos de la cadena trófica, las bacterias.
Los resultados muestran que estos residuos liberan carbono orgánico disuelto en el agua: hasta 23.600 toneladas métricas por año. La mayor parte de este carbono es consumido rápidamente por las bacterias marinas, las cuales ven estimulado su crecimiento.