La colaboración entre el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y la Agencia Catalana del Agua permite identificar tanto la presencia, como las especies, su peligrosidad, y los protocolos de actuación en caso de incidencia.
Esta semana se ha activado en la aplicación PlatgesCat la información en tiempo real sobre la presencia de medusas a lo largo del litoral catalán, fruto de la colaboración entre el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Agencia Catalana del Agua (ACA).

La colaboración entre el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y la Agencia Catalana del Agua permite identificar tanto la presencia, como las especies, su peligrosidad, y los protocolos de actuación en caso de incidencia.
Esta semana se ha activado en la aplicación PlatgesCat la información en tiempo real sobre la presencia de medusas a lo largo del litoral catalán, fruto de la colaboración entre el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Agencia Catalana del Agua (ACA).
La información de medusas incorporada en PlatgesCat, de la ACA, proviene del proyecto iMedJelly, liderado por el Instituto de Ciencias del Mar, y que ofrece información abierta, gratuita y en tiempo real. Con esta iniciativa y otros proyectos desarrollados a lo largo de los años, el ICM se ha convertido en un referente en medusas.
La aplicación informa de la presencia de medusas en las playas de Cataluña, identificando las especies, su peligrosidad y los protocolos de actuación a seguir en caso de tener una incidencia con estos animales. La información sobre qué hacer en caso de una picadura de medusas es extensible a todo el litoral mediterráneo español.
Desde hace más de 20 años, la colaboración entre el ICM-CSIC y la ACA, además de la implicación de los ayuntamientos costeros catalanes, ha permitido aportar una información única en el Mediterráneo sobre la problemática relacionada con la presencia y frecuencia de medusas en las playas.
Mayor presencia de medusas
Todo indica que este verano podría ser más intenso en la frecuencia y cantidad de medusas que en años anteriores, sobre todo por la experiencia registrada durante el período marzo-junio. Durante la primavera se observaron las especies de medusas habituales, pero en cantidades altamente inusuales, especialmente de la especie Velella velella (especie poco urticante) a lo largo de toda la costa catalana.
Este verano, de momento, se están observando también las especies habituales para la época. En el caso de la especie costera Rhizostoma pulmo las cantidades y los tamaños son las esperadas para las fechas. También se han dado episodios de llegadas de la especie Pelagia noctiluca en cantidades no muy relevantes en playas de las demarcaciones litorales de Cataluña.
Guía de identificación de medusas y protocolos de actuación ante picaduras
El grupo de investigación del ICM dedicado al estudio de las medusas pone a disposición de toda la sociedad la ficha de identificación de medusas del mediterráneo y la guía completa con protocolos de actuación frente a las picaduras de distintas picaduras de medusas. Los documentos se actualizan cada año, son de libre acceso y pueden descargarse gratuitamente en ICM Divulga.
Documentos para descargar:
- Ficha de identificación de medusas - 2018
- Guía completa de identificación y tratamiento de picaduras de medusas – 2018