Últimas novedades
Noticias científicas
La Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL), celebra del 4 al 7 de febrero en Barcelona el primer congreso que reúne a ecólogos y ecólogas de todas las disciplinas para afrontar los retos actuales de la ecología.
Un enorme mural de la artista Anna Rierola “Bosque Ancestral” envuelve desde hoy el edificio del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA) de Barcelona, sede del Instituto de Ciencias del Mar y la Unidad de Tecnología Marina. La obra de más de 60 metros de longitud preside la fachada del edificio situado en primera línea de mar.
Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) han finalizado el proyecto "Conservación y Recuperación de Poblaciones de Gorgonias de Profundidad mediante Restauración Ecológica y Mitigación de los Impactos de la Pesca" (ResCap 2018). El proyecto ha replantado 450 gorgonias en las mismas áreas donde quedaron atrapadas en las redes, para restaurar el fondo marino.
Las aves marinas oceánicas viven en mar abierto durante la mayor parte del año. Tan solo se acercan a tierra firme durante la época de reproducción, tras la cual inician una larga migración para llegar a las zonas donde pasarán el invierno. Uno de los aspectos más desconocidos de este grupo de depredadores marinos de larga vida son los movimientos y las estrategias de los individuos más jóvenes durante la migración.
El Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) participa como entidad padrina en la red comunitaria de "Internet de las cosas", The Things Network (TTN), e instala una antena de uso público y gratuito para transmitir datos entre dispositivos.
Andrea García Bravo, joven investigadora del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, ha sido galardonada con el premio Raymond L. Lindeman 2019 de la ASLO (Association for the Sciences of Limnology and Oceanography), por su trabajo sobre el ciclo biogeoquímico del mercurio en lagos. El estudio lo realizó en lagos boreales de Suecia mientras estaba en la Universidad de Uppsala.