Últimas novedades
Noticias científicas
Los detalles se recogen en un estudio liderado por el ICM-CSIC que defiende que estos microorganismos, entre los más abundantes del océano, desafían algunos principios clásicos de la ecología y la evolución.
- Descubren más de 20 nuevas especies y géneros de bacterias marinas de gran importancia biogeoquímica
Las nuevas especies se han encontrado en la Bahía de Blanes (Girona), donde existe un punto de muestreo permanente del ICM-CSIC, y son de distribución global.
El trabajo, coliderado por el ICM-CSIC, el CIIMAR y la UB, pone sobre la mesa la escasa resiliencia de esta especie emblemática del Mediterráneo ante unos eventos que son cada vez más frecuentes e intensos.
Los mamíferos y las aves marinas, los tiburones, las rayas y los invertebrados bentónicos son las especies que tienen mayor riesgo de sufrir los impactos de esta tecnología.
Es la conclusión principal de un estudio del ICM-CSIC y el IQF-CSIC que ha cuantificado por primera vez la emisión global de un gas de azufre producido por la vida marina y su contribución a formar partículas y nubes en el aire.
El documento, elaborado por el ICM-CSIC conjuntamente con el IEO-CSIC, forma parte de la colección ‘Ciencia para las Políticas Públicas’, que quiere contribuir a la definición de políticas basadas en la evidencia científica.