El sábado, 18, y el domingo, 19 de mayo, investigadores del ICM salieron del laboratorio para acercar su trabajo y conocimiento al gran público en dos grandes eventos de divulgación científica y marina: la Festa de la Ciència, en Barcelona , y la Festa del Mar, en Badalona.
Festa de la Ciència

El sábado, 18, y el domingo, 19 de mayo, investigadores del ICM salieron del laboratorio para acercar su trabajo y conocimiento al gran público en dos grandes eventos de divulgación científica y marina: la Festa de la Ciència, en Barcelona , y la Festa del Mar, en Badalona.
Festa de la Ciència
La Fiesta de la Ciencia es el encuentro de cultura científica más destacable que se celebra en Barcelona en primavera. Este año ha celebrado su décimo aniversario y ha reunido en el Parque de la Ciutadella a 11.000 visitantes que han participado en las más de 100 actividades conducidas por investigadores y divulgadores de unos 80 centros y entidades. Como en las ediciones anteriores, el ICM ha estado presente, este año con dos tipos de actividades.
Por primera vez, la Festa acogió el Sea Dance, un juego interactivo en el que el participante, a través del movimiento corporal, debe conseguir mantener en equilibrio un ecosistema marino compuesto por bacterias, algas, protozoos, copépodos y medusas. Durante la mañana del sábado, cerca de 100 personas, adultos y niños, bailaron al ritmo de los ecosistemas con este proyecto divulgativo, impulsado por Esther Garcés, del ICM, y Roberto Torres, director creativo de La Ciència al Teu Món, y que recibe el apoyo de la FECYT.
En la Ciutadella estuvieron presentes también el taller del submarino y de los "Bosques del mar", del programa El Mar a Fondo. Los visitantes, unos 450 entre los dos días, pudieron realizar una inmersión oceanográfica simulada a 400 metros de profundidad en la zona del Cap de Creus con una réplica de madera del submarino Yago. Con "Bosques del mar", el público pudo detectar similitudes entre ambientes tan diferentes como son los ecosistemas del fondo marino y un bosque de la superficie terrestre. El Mar a Fondo es una colaboración conjunta del ICM y la Obra Social "La Caixa", coordinada por Josep Maria Gili, Stefano Ambrosio y Rebeca Zapata.
Festa del Mar
La mañana del domingo, Badalona concentró una gran actividad en su paseo marítimo gracias a la Festa del Mar, que se celebra cada año en la playa frente al puente del Petróleo. El ICM, junto con la Escuela del Mar de Badalona, ocupó una de las 23 paradas de la fiesta, y de la mano de Elisa Berdalet, Magda Vila y Soraya Hernández, el público pudo ver de cerca organismos del fitoplancton de nuestro litoral y conocer los proyectos de investigación liderados por las científicas, como Ostreorisk, que pretende estudiar la dinámica de unas microalgues del género Ostreopsis a las costas catalanas, que se han relacionado con irritaciones respiratorias y cutáneas en bañistas, así como con mortalidad de fauna marina bentònica.