Últimas novedades
Noticias científicas
Los pescadores artesanales más veteranos atesoran un gran conocimiento sobre las zonas donde suelen trabajar. Por ello cuando detectan peces que no habían visto, su testimonio es extremadamente valioso, según muestra un estudio que se publica en la revista Global Change Biology.
Un estudio con participación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha investigado por primera vez la dieta de la población de orcas del archipiélago de las Islas Crozet (islas subantárticas situadas a 45° S; 50° E). La merluza negra, de gran valor comercial y objetivo de la pesquería, es una presa natural de estas orcas, dato que debe servir para gestionar mejor la pesca.
Rafel Simó, investigador del Institut de Ciències de Mar de Barcelona (ICM-CSIC), es uno de los 222 científicos que ha conseguido una Advanced Grant del European Research Council (ERC) en la última convocatoria, cuyos resultados se han dado a conocer hoy. Es el primer proyecto ERC que consigue el ICM.
Del 11 al 15 de marzo, el ICM y CephRes coorganizan el curso "Biología y cuidado de los cefalópodos como animales experimentales", acreditado por la Federación de Laboratorios Europeos de la Asociación de Ciencia Animal (FELASA).
La mayoría de los modelos sobre cambio climático usados para proyectar escenarios futuros subestiman la gravedad de los impactos en importantes sectores como la agricultura, la vegetación terrestre y la mortalidad humana causada por las olas de calor. Es una de las conclusiones de un trabajo internacional que acaba de publicarse en la revista Nature Communications, y que tiene como coautora a Marta Coll del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en Barcelona.
Un estudio revela la acumulación de compuestos organofosforados en los tejidos de mamíferos marinos, concretamente en delfines del Mar de Alborán. Los científicos han hallado estos contaminantes en el cien por cien de los individuos analizados, y en diferentes tejidos como la grasa, el músculo, el hígado o el cerebro de los delfines, llegando a concentraciones de hasta 25 microgramos por gramo de grasa.