Últimas novedades
Noticias científicas
Las algas flotantes del océano austral pueden transportar especies invasivas hasta las costas antárticas, según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, que cuenta con la participación del CSIC.
El proyecto europeo MPA Engage potenciará las áreas marinas protegidas como uno de los pilares estratégicos para la mitigación y adaptación de los ecosistemas marinos al cambio climático.
Un estudio, realizado por dos investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y publicado hoy en Nature, permite predecir el comportamiento de los grandes terremotos en función de la profundidad y estimar su potencial para generar tsunamis de forma más precisa que cualquier método actual. Explica por qué algunos movimientos sísmicos moderados han generado tsunamis extraordinariamente grandes y resuelve paradojas e inconsistencias de modelos anteriores.
Cinco investigadoras, incluida Cristina Romera-Castillo, investigadora post-doctoral en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, han sido premiadas hoy por sus proyectos de investigación centrados en la lucha contra los desafíos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
- El proyecto INSIGHT, liderado por los investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, ha cartografiado con un detalle sin precedentes las estructuras geológicas del Golfo de Cádiz. Los resultados permiten mitigar el riesgo y reducir la vulnerabilidad del territorio frente a sismos y tsunamis.
Los nuevos resultados de la expedición Tara Oceans, liderados por la Fundación Tara Oceans y los equipos del CNRS, del EMBL, CEA, la Sorbonne Université y la Université Paris Science Lettres, con la colaboración de otras instituciones entre las que se encuentra el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, muestran que la diversidad y las funciones del plancton marino en los océanos cambian drásticamente según la latitud.