Últimas novedades
Noticias científicas
Está previsto el despliegue de una serie de aparatos para medir distintas variables oceanográficas a una profundidad de entre 2 y 4 kilómetros en siete puntos ubicados entre los 34 y 19ºS a lo largo del meridiano 10ºW.
Una revisión bibliográfica realizada por el ICM y el ICTA-UAB señala que, debido al impacto que puede tener la microbiota de los acuíferos costeros en el mar, es muy importante conocer bien la diversidad microbiana oculta en estos ecosistemas y su función.
Durante las últimas dos décadas se han realizado unas 350 salidas al mar, lo que ha permitido obtener una cantidad ingente de información sobre la abundancia, diversidad y función de los microorganismos marinos.
Es la principal conclusión de un estudio coliderado por el ICM y la UB que alerta de la falta de sustitutos para estas especies encargadas de estructurar el que es uno de los hábitats más emblemáticos del Mediterráneo.
Un informe de WWF en el que ha participado el ICM revela que, en la parte más occidental de la cuenca, las capturas de algunas de las especies más consumidas podrían duplicarse si se alcanza este nivel de protección.
Un proyecto europeo en el que participa el Institut de Ciències del Mar (ICM) estudiará, durante los próximos dos años, el microbioma del océano Atlántico para conocer mejor su capacidad de adaptación y resistencia al cambio climático.