Noticias | 24 Noviembre 2022

Trece investigadoras e investigadores del ICM, entre los más influyentes del mundo según un estudio de la Universidad de Stanford

Share

El ranking incluye los 200.409 profesionales más citados entre los cerca de 10 millones de científicas y científicos considerados activos a nivel mundial.

Este ranking es uno de los más prestigiosos a nivel internacional y se actualiza cada año / Pixabay.
Este ranking es uno de los más prestigiosos a nivel internacional y se actualiza cada año / Pixabay.

Un total de 13 investigadoras e investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) han sido incluidos en la lista de científicas y científicos más influyentes que elabora cada año la Universidad de Stanford teniendo en cuenta la repercusión de sus publicaciones. Este ranking está elaborado a partir de la información bibliométrica contenida en la base de datos de artículos científicos Scopus.

Considerada la más prestigiosa a nivel internacional, la lista “The World’s Top 2% Scientists 2021” reúne los nombres de los 200.409 investigadores y las investigadoras más citados entre los cerca de 10 millones de científicos considerados activos a nivel mundial, lo que supone ese 2% del total.

El ranking contempla un total de 22 áreas científicas y 176 subdisciplinas, y tiene en cuenta el número de artículos publicados, las citas totales, el índice h, el número de autores de las publicaciones y las citas de los trabajos, así como las diferentes posiciones de autoría.

De los 86 centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el ranking, el ICM-CSIC ocupa la posición número 20 considerando el número de científicas y científicos del instituto que aparecen en la lista. Asimismo, con 13 investigadoras e investigadores, el ICM-CSIC ocupa la primera posición entre los centros marinos estatales con representación en esta lista.

Las investigadoras e investigadores del ICM-CSIC que aparecen en el ranking son, por orden de aparición: Josep M Gasol (Biología Marina e Hidrología), Ramon Massana (Microbiología), Francesc Piferrer (Pesquerías), Joan Cartes (Biología Marina e Hidrología), Albert Calbet (Biología Marina e Hidrología), Rafel Simó (Meteorología y Ciencias Atmosféricas), Marta Estrada (Biología), Roger Villanueva (Biología), Montserrat Solé (Ciencias de la Tierra y Ambientales), Francesc Sardà (Biología), Francesc Maynou (Biología), Albert Palanques (Ciencias de la Tierra y Ambientales) y Jordi Font (Ingeniería).