La revista, editada por el ICM y publicada por el CSIC, ha renovado recientemente su equipo editorial y su página web.

Scientia Marina, una revista científica publicada por el CSIC y editada por el Institut de Ciències del Mar (ICM), ha renovado su equipo editorial y su web con el objetivo de aumentar su impacto y llegar a las nuevas generaciones. Se trata de una publicación de referencia en el ámbito de las ciencias marinas y tiene una trayectoria de casi 70 años. Incluye artículos relacionados con la biología y ecología marinas, la pesca y la ecología pesquera, la sistemática, la faunística y la biogeografía marina, la oceanografía física, la oceanografía química y la geología marina.
"En Scientia Marina nos hemos renovado sin perder nuestro espíritu habitual y nuestra intención es seguir publicando artículos de carácter interdisciplinario, poniendo el foco en la ecología de los ecosistemas marinos, su conservación y el uso sostenible de los recursos marinos", expone el equipo directivo de la revista.
“Scientia Marina”, una publicación con historia
Fundada en 1955 con el nombre de “Investigación Pesquera”, la revista adoptó su nombre actual en 1989 con su entrada en el "citation index". Este año, ha estrenado una nueva web y se ha integrado en la plataforma de la Editorial CSIC, aunque el contenido de los números anteriores sigue disponible en la antigua web, que constituye una verdadera hemeroteca.
Scientia Marina es una de las pocas revistas de ciencias marinas de todo el mundo incluidas en Web Of Science que está publicada por una editorial pública sin ánimo de lucro, la Editorial CSIC. Esto implica que no cobra tasas de publicación a las autoras y autores, y todos los manuscritos se publican en la modalidad “golden access”, lo que implica que la versión final esté disponible online para cualquier persona de manera permanente y gratuita. De esta forma, la revista contribuye a la voluntad del CSIC de avanzar en “la evaluación responsable de la investigación y la ciencia abierta”. Y es que, según se lee en la Declaración de Barcelona firmada recientemente por la Institución científica, "la apertura de la información sobre la investigación debe ser la nueva norma".
Según el equipo directivo:
“Estos atributos únicos hacen de Scientia Marina una revista de elevado valor científico, pero también con unos valores y un impacto social que contribuyen a una ciencia más equitativa, justa y comprometida con la sociedad frente a los retos que afrontan las ciencias marinas y la preservación de los océanos”.
El nuevo equipo editorial
Recientemente se han incorporado al equipo editorial nuevos editores y editoras científicas de diferentes disciplinas, rejuveneciendo el consejo editorial con jóvenes postdocs o científicos que se han estabilizado recientemente y aumentando el número de mujeres en el comité. Así, se han incorporado al equipo Aurora M. Ricart, Blanca Figuerola, Sara Miñarro, Anne-Sophie Tribot, Harold Villegas-Hernández, Anna Sánchez, Pablo Brosset, Sébastien Biton-Porsmoguer, Carlos Domínguez-Carrión, Montse Marquès, Daniela Banaru, Cristina González Haro, Yolanda Arjona y Eve Galimany.
Por otra parte, Maria Victoria Martínez de Albéniz Salas (Mariví) dejará en breve la edición técnica por jubilación, después de su dedicación a la revista durante más de 20 años. Su lugar lo ocuparán Natalia Rodríguez e Ignacio José Castaño, de la Biblioteca del ICM-CSIC. Asimismo, la revista seguirá contando con la inestimable aportación del ilustrador Jordi Corbera, mientras que de la parte técnica de la web y de la plataforma de gestión de manuscritos se encargará la Editorial CSIC.
Por último, Francesc Peters, que ha dirigido la revista durante los últimos cuatro años, dará paso a Josep Lloret, elegido como nuevo director de la revista a petición del Consejo de Redacción (siguiendo la normativa de la Editorial CSIC), y Dolors Vaqué continuará como directora adjunta de la revista. En definitiva, un equipo completamente renovado que cuenta también con las aportaciones de una veintena de editores científicos de diferentes universidades y centros de investigación de todo el mundo que ejercen su labor en el comité editorial.
“Es una excelente noticia que Scientia Marina encare el 70 aniversario con un equipo editorial completamente renovado y cargado de energía para adaptar la revista al nuevo escenario editorial y convertirse, aún más, en una revista de referencia en el ámbito internacional y en un sello de identidad de gran relevancia para el ICM”, asegura Valentí Sallarès, director del ICM-CSIC.