La revista está indexada en la mayoría de bases de datos de artículos científicos y se distribuye a instituciones de investigación marina de todo el mundo.

La revista Scientia Marina, publicada trimestralmente desde 1998 por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) de Barcelona, ha dado un salto cualitativo incrementando de 1.172 a 1.576 su factor de impacto y renovando el Sello de Calidad que otorga la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en reconocimiento de la calidad editorial y científica de las publicaciones.
Adicionalmente, la revista ha obtenido este año la "Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género" de la FECYT, que se contabiliza teniendo en cuenta tanto el número de editoras y editores del comité editorial –en los últimos años se ha hecho un esfuerzo para equilibrar el género-, como el de autoras y autores que firman los artículos, las reseñas y los comentarios publicados.
"Este salto cualitativo ha sido posible gracias al trabajo de las editoras y editores de la revista, así como el esfuerzo del personal técnico e investigador del ICM, que desde el inicio han trabajado de manera incansable para que Scientia Marina se acabara convirtiendo en una revista marina de referencia a nivel mundial", celebran Francesc Peters, editor jefe de Scientia Marina, Dolors Vaqué, editora jefe saliente y actual secretaria de la revista, y María Victoria Martínez de Albéniz, secretaria técnica de la publicación.
Scientia Marina es la sucesora de Investigación Pesquera (1955) y, desde 1998, está incluida en el Science Citation Index, una base de datos bibliográfica donde se recogen todas las contribuciones (artículos, editoriales, cartas, revisiones, discusiones, etc.) que se puedan publicar en las principales revistas de ciencia y tecnología indexadas por las empresas Clarivate Analytics y Scopus.
La revista publica estudios del ámbito marino provenientes de todo el mundo y pone énfasis en contenidos medioambientales de interés general y con una aproximación inductiva. Publica cada año un número variable de contribuciones que incluyen artículos de investigación, de revisión, comentarios, discusiones y monografías sobre temas relacionados con la investigación marina.
Scientia Marina ofrece un proceso simplificado de tramitación de los manuscritos, que se publican en línea entre 3 y 6 meses después de su aceptación. Proporciona acceso abierto a los artículos publicados a través de su sitio web y, además, se distribuye a muchas instituciones de investigación marina de todo el mundo.
"El compromiso de todo el personal del ICM durante estos años se ha traducido en la publicación de artículos de calidad en la revista, lo que ha incrementado su visibilidad y competencia para publicar. Además, los logros conseguidos este año, que esperamos que mejoren el próximo año, auguran un futuro muy prometedor en Scientia Marina", concluyen las editoras y editores de la revista.