Noticias | 20 May 2022

PlanctON, un proyecto para dar a conocer el papel esencial que ejercen los seres vivos más pequeños del océano

Share

La iniciativa dará a conocer el rol de las comunidades planctónicas en el mantenimiento de los procesos que sustentan la vida en la Tierra a través de una web interactiva, guías de identificación y cuentos infantiles, entre otros materiales educativos.

Las ilustraciones del proyecto son obra del diseñador científico Mikel Rodríguez Hidalgo (@mikelgraphicscience)
Las ilustraciones del proyecto son obra del diseñador científico Mikel Rodríguez Hidalgo (@mikelgraphicscience)

Los mares y océanos son, todavía, unos grandes desconocidos. Aunque la investigación científica en esta área del conocimiento ha incrementado considerablemente en los últimos años, los resultados de esta no han llegado de forma clara y masiva a la población.

Ante este escenario, el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y la Escola del Mar de l’Ajuntament de Badalona han impulsado el proyecto “PlanctON: motor de vida en el planeta océano” que, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, busca dar visibilidad a los microorganismos del océano y acercar así las ciencias marinas al mundo educativo.

Y es que, a pesar de ser un gran desconocido, el mundo planctónico ejerce un papel clave en algunos de los procesos que mantienen la vida en la Tierra. Por ejemplo, entre los organismos del plancton se encuentran los productores de materia orgánica, que sustentan las redes alimentarias y producen gran parte de la proteína que consumimos.

Además, algunos de los organismos que integran estas comunidades producen oxígeno y absorben dióxido de carbono, mientras que otros remineralizan la materia orgánica excretada por otros organismos, y también los hay que intervienen en la formación de nubes y regulan el clima del planeta.

“Queremos que los distintos niveles educativos sean conscientes del papel clave que ejerce el plancton para el buen funcionamiento del planeta. Por ello, a través de PlanctON intentaremos divulgar el conocimiento científico existente sobre estas comunidades esenciales para mantener la salud del océano y mitigar los efectos de cambio climático”, expone Magda Vila, la coordinadora del proyecto.

Materiales del proyecto

Entre los materiales desarrollados en el marco de este proyecto gracias a la ayuda de científicos, educadores e ilustradores, entre muchos otros, figuran una web interactiva, maquetas, un vídeo sobre los organismos del plancton y una guía para identificarlos, este último, un producto muy demandado por las escuelas.

Asimismo, dentro de PlanctON están previstas una serie de acciones destinadas a dar visibilidad a mujeres científicas pioneras en sus campos de investigación. Entre ellas se encuentra una exposición que muestra la labor de mujeres que han realizado importantes aportaciones en el ámbito de las ciencias marinas y ambientales con el objetivo de contribuir a crear referentes entre las niñas y adolescentes que les sirvan de inspiración para la construcción de sus futuros profesionales y personales.

Por último, se están realizando una serie de talleres en los que los más pequeños dialogan con el personal investigador sobre los personajes de los cuentos y sus aventuras, y en los que los más mayores se sirven de lupas y microscopios para conocer todos y cada uno de los secretos del plancton, además de las amenazas a las que se expone en la actualidad.

Una iniciativa para todas y todos

PlanctON es un proyecto eminentemente visual, si bien una parte de los recursos se ha adaptado para que los pueda usar el colectivo de discapacitados visuales. Estamos hablando de maquetas de distintas especies del plancton que podrán ser manipuladas por el público asistente en los talleres, y de una serie de cuatro cuentos infantiles en formato audio.

Por otro lado, los recursos del proyecto PlanctON están llegando a una escuela de alta complejidad con la que el ICM lleva trabajando desde el año 2017 en el marco del proyecto Magnet de la Fundació Bofill: la escuela Tanit, de Santa Coloma de Gramenet.

“Debido al éxito alcanzado y al interés del colegio para mantener el asesoramiento que hemos venido realizando desde el ICM-CSIC, seguimos el acompañamiento de formación del profesorado, que se beneficia directamente de los recursos educativos elaborados en el marco del proyecto PlanctON”, celebra la responsable de Magnet en el ICM-CSIC, Vanessa Balagué, que también está implicada en el proyecto PlanctON.

Todo el material didáctico generado gracias a PlanctON quedará disponible en la web. Asimismo, los recursos materiales, como pueden ser las maquetas de los organismos del plancton –elaboradas con impresoras 3D y totalmente reproducibles-, también se podrán adquirir para la realización de talleres por parte del personal del ICM-CSIC y la Escola del Mar, incluso, una vez finalizado el proyecto.