La investigadora del ICM fue elegida por los socios de la entidad durante la última asamblea general, celebrada este mes de noviembre.

La investigadora del Institut de Ciències del Mar (ICM) Montse Sala es la nueva vicepresidenta de la Societat Catalana de Biologia (SCB), filial del Institut d’Estudis Catalans (IEC). Esta entidad tiene como objetivo ayudar a difundir, tanto entre la comunidad científica como en el seno de la ciudadanía, la investigación relacionada con las ciencias de la vida que se realiza en Cataluña.
Los socios de la SCB escogieron a Sala como vicepresidenta durante la última asamblea general, celebrada este mes de noviembre. De esta forma, la investigadora del ICM deja el cargo de Vocal de Publicaciones y Lexicografía que ha ocupado en los últimos cinco años en esta misma entidad para hacerse cargo de la vicepresidencia, que comparte con la investigadora de la UB Montserrat Corominas.
“El nuevo Consejo Directivo tiene un gran potencial, tanto por su conocimiento de la sociedad como por su dinamismo que, seguro, nos ayudarán a reunir a profesionales y científicos para mejorar la difusión de las actividades relacionadas con las ciencias de la vida que se hacen desde las universidades, centros de investigación y otras entidades de Catalunya”, expone Montse Sala.
Trayectoria centenaria
Fundada en 1912, la SCB es la sociedad científica más grande y más activa de Cataluña. Fue una de las primeras filiales del IEC y tuvo como primer presidente al doctor August Pi i Sunyer. En la actualidad, la SCB agrupa a más de 1600 socios, de los cuales un 80% realizan investigación activa en universidades o centros de investigación de Cataluña.
Durante el año, la SCB organiza actividades en torno a sus 19 secciones temáticas en los aspectos más actuales de la biología básica o aplicada. Entre estas secciones se encuentran la de ecología, la de acuicultura, la de biofísica o la de microbiología. Además, la sociedad cuenta con 9 secciones territoriales, siendo las de Baleares, Andorra, Cataluña Sur y Girona las últimas en incorporarse.