Noticias | 01 Septiembre 2021

La Generalitat otorga la Medalla de Oro a la oceanógrafa Josefina Castellví

Share

La Medalla de Oro es la máxima distinción que concede el gobierno catalán y se entregará el 9 de septiembre en el marco de los actos de la Diada.

La pasión de Castellví por el estudio de las bacterias en ambientes extremos la llevó a interesarse por el continente blanco / ICM-CSIC.
La pasión de Castellví por el estudio de las bacterias en ambientes extremos la llevó a interesarse por el continente blanco / ICM-CSIC.

La investigadora del Institut de Ciències del Mar (ICM) Josefina Castellví, pionera de la investigación española en la Antártida, recibirá la Medalla d’Or de la Generalitat, la máxima distinción que concede el gobierno catalán. Asimismo, la Generalitat ha concedido la Medalla de Oro de este año al activista y economista Arcadi Oliveres a título póstumo.

La oceanógrafa Josefina Castellví fue pionera en los viajes científicos a la Antártida, donde trabajó sin descanso en el campo de la bacteriología marina. En 1984, junto con Marta Estrada, otra investigadora del ICM, y la escritora y periodista Charo Nogueira, fue de las primeras mujeres del Estado que participaban en una expedición al continente blanco, donde después lideró, junto con el también investigador del ICM Antoni Ballester, la instalación de la Base Antártica Española.

"Aparte de sus contribuciones científicas, es una persona con una alta capacidad de organización y de gestión, y con una visión muy sensata de las relaciones humanas. Yo la recuerdo como una valiosa e incansable colega en campañas oceanográficas, pero también como una excelente presidenta de comité o directora del Instituto", expone Marta Estrada.

Además de la Medalla d’Or de la Generalitat, que se entregará el 9 de septiembre en el marco de los actos de la Diada, Castellví recibió en 2003 la Creu de Sant Jordi de la Generalitat por su labor como investigadora en una época en la que las mujeres tenían muy poca presencia en los laboratorios si no era, como la misma Castellví ha explicado en alguna ocasión, como "secretarias o ayudantes".

Una vida entera dedicada a la investigación marina

Josefina Castellví y Piulachs comenzó a trabajar en el ICM en 1960, entonces conocido como Instituto de Investigaciones Pesqueras, y fue su directora durante los años 1994 y 1995.

La pasión de Josefina por el estudio de las bacterias en ambientes extremos la llevó a interesarse por el continente blanco. Allí, participó en la organización de la investigación española en la Antártida y en la instalación, en la isla Livingston, de un campamento durante el verano austral 1986-1987 y, un año más tarde, de la Base Antártica Española Juan Carlos I, de la que fue directora desde 1989 hasta 1993.

Castellví llegó a publicar más de setenta trabajos científicos y participó en 36 campañas oceanográficas. Aparte de su talento científico, la investigadora mostró excelentes cualidades como gestora de investigación, lo que la llevó a ejercer primero de Delegada del CSIC en Cataluña y más tarde de Directora de Coordinación de la Presidencia del CSIC.

Entre otras distinciones, Castellví ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Científico del Ayuntamiento de Barcelona (1996), la Medalla "Narcís Monturiol" al Mérito Científico y Tecnológico (1996) y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (2003), el Premio Esteva Bassols: "Señora de Barcelona" (2005), el Premio de Medio Ambiente del Institut d’Estudis Catalans (2006), el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya (2013) y el Premio Catalán del Año del diario 'el Periódico' (2013).

En el año 2000 se retiró profesionalmente, pero desde entonces ha continuado vinculada a la ICM y ha contribuido a la difusión, al estudio de la investigación y la defensa del medio ambiente y del continente antártico.

Josefina Castellví va liderar, juntament amb el també investigador de l’ICM Antoni Ballester, la instal·lació de la Base Antàrtica Espanyola Joan Carles I / ICM-CSIC.
Josefina Castellví lideró, junto con el también investigador del ICM Antoni Ballester, la instalación de la Base Antártica Española Juan Carlos I / ICM-CSIC.