El objetivo de la obra es dar visibilidad a mujeres que han realizado aportaciones relevantes en el ámbito de las ciencias marinas y ambientales, así como promover las vocaciones científicas entre las más pequeñas.

El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona ha estrenado hoy dos murales de 2,5 m de altura y 8 m de ancho que rinden homenaje a mujeres que han realizado aportaciones relevantes en el ámbito de las ciencias marinas y ambientales a lo largo de su carrera.
La obra, reproducida por la muralista Laura López, toma de referencia las ilustraciones de la exposición "dONes: motor de la recerca científica i ambiental", creada en colaboración con Shook Studio en el marco del proyecto PlanctON del ICM-CSIC, financiado por la Fundación Española por la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y dirigido por la investigadora Magda Vila.
La aportación de las más pequeñas
Con el objetivo de promover las vocaciones científicas entre las más pequeñas, el ICM-CSIC ha invitado a una sesentena de alumnas y alumnos de primaria de las escuelas Mediterrània y Alexandre Galí del barrio de la Barceloneta a participar en la elaboración del mural.
En concreto, el alumnado se ha centrado en pintar los símbolos que representan, acompañan y conectan los retratos de las seis protagonistas del mural: Marta Estrada, Pepita Castellví, Ángeles Alvariño, Lynn Margulis, Sylvia Earle y Rachel Carson.
“Este mural realizado con la colaboración de las escuelas vecinas representa muy bien el espíritu de red cooperativa que el ICM-CSIC ha establecido con diversas entidades del barrio y la ciudad y enfatiza nuestra voluntad de fomentar la vocación científica entre las más pequeñas”, expone el ICM-CSIC.
Dos caras conocidas del Instituto
Entre las seis protagonistas del mural destacan Josefina Castellví y Marta Estrada, ambas investigadoras del ICM-CSIC y pioneras de los viajes científicos a la Antártida. Castellví llegó a viajar allí hasta once veces, trabajando sin descanso en el campo de la bacteriología marina, mientras que Estrada se especializó en las interacciones del fitoplancton con los factores físicos y biológicos en los ecosistemas marinos.
La elaboración del mural, impulsado por el Grupo de Trabajo de Igualdad del centro con el apoyo del proyecto europeo Resbios, se enmarca dentro de las actividades previstas durante el 'Mes de Visibilización de la Igualdad' del ICM-CSIC, que va del 11 de febrero, el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, al 8 de marzo, el Día de la Mujer, y tiene como objetivo reivindicar el trabajo de las mujeres en el campo de la investigación.
“Con esta acción pretendemos hacer visible la contribución de pioneras en los campos de la investigación marina y ambiental, en primer lugar, en las escuelas que han participado en la creación de esta obra artística colaborativa y, en segundo, en el seno de la ciudadanía, que ahora podrá disfrutar de esta cuando pasee cerca del centro, ya que los murales están situados en el exterior al alcance de todos”, concluyen las impulsoras de la iniciativa.