Noticias | 01 Febrero 2022

El ICM, líder CSIC en la coordinación de proyectos de investigación e innovación H2020

Share

Entre los años 2014 y 2020, el Instituto coordinó 5 proyectos RIA H2020, lo que le situó en la primera posición entre los centros CSIC coordinadores de este tipo de iniciativas.

El ICM sigue apostando por la internacionalización y la participación en el actual Programa Marco Horizon Europe (2021-2027) / ICM.
El ICM sigue apostando por la internacionalización y la participación en el actual Programa Marco Horizon Europe (2021-2027) / ICM.

El Institut de Ciències del Mar (ICM) de Barcelona es el centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que más proyectos RIA (Research and Innovation Actions) del programa marco europeo Horizon 2020 (H2020) coordinó, una meta conseguida gracias al compromiso del Instituto con la investigación de excelencia al servicio de la sociedad.

El H2020 fue el instrumento de financiación del Programa Marco Europeo de Investigación entre los años 2014 y 2020. En total, durante este periodo, la Unión Europea destinó 77 billones de euros a proyectos de este programa para promover todo tipo de actividades relacionadas con la investigación y la innovación.

Las Research and Innovation Actions (RIA) son grandes colaboraciones que pueden incluir investigación fundamental o aplicada, pero también desarrollo e implementación de nuevas tecnologías. En concreto, el ICM coordinó proyectos RIA por un valor total de 23 millones de euros.

Entre las iniciativas coordinadas por el ICM se encuentran el proyecto MINOUW, dedicado a reducir, a través de medidas técnicas, biológicas y sociales, la captura accidental de especies marinas; y el proyecto MEDEAS, que buscaba desarrollar un modelo que reflejara de forma fiel las interacciones energéticas, económicas, sociales y ambientales y ayudara a planificar la transición energética, ambos ya finalizados.

Por otro lado, el ICM coordina actualmente tres proyectos del Programa H2020 que siguen en marcha: PRODIGIO, destinado a acelerar la producción de biogás a partir de microalgas; Cos4Cloud, que pretende revolucionar la tecnología de la ciencia ciudadana; y MINKE, que busca mejorar la calidad de los datos oceanográficos y, con ello, contribuir al desarrollo de políticas medioambientales basadas en evidencias científicas.

Con estos 5 proyectos coordinados, el ICM se sitúa en la primera posición entre los centros CSIC coordinadores de proyectos RIA del Programa Marco Europeo H2020 y en las primeras posiciones entre los centros CSIC considerando el global de todas las tipologías de proyecto.

Fruto de un esfuerzo coral

Aunque la ciencia de excelencia es un requisito indispensable para tal logro, no es el único. Estos buenos resultados han sido posibles gracias al esfuerzo colectivo de todo el personal investigador, técnico y de soporte en la gestión de la investigación del ICM a lo largo de todas las etapas de solicitud e implementación de los proyectos financiados.

La apuesta del ICM por una mayor internacionalización y participación en el actual Programa Marco Horizon Europe sigue siendo clara e impulsada a través de la Oficina de Apoyo a la Investigación (OSR), en coordinación con el personal de administración del ICM y el de los Servicios Centrales del CSIC y, en particular, el Área de Programas Internacionales de la Vicepresidencia de Relaciones Internacionales (VRI-CSIC).

Las oportunidades de investigación siguen siendo múltiples en el nuevo Programa Marco de Financiación de Investigación e Innovación Horizon Europe (2021-2027). Por ello, el ICM continúa desplegando recursos de soporte y canales para poner a disposición del personal toda la información sobre las convocatorias y novedades de este programa de financiación.

L'ICM ocupa una de les primeres posicions en el rànquing de centres CSIC coordinadors dels projectes H2020 / CSIC.
El ICM ocupa una de las primeras posiciones en el ranking de centros CSIC participantes en proyectos H2020 / CSIC.