El jurado ha reconocido su la labor en el desarrollo de un modelo de diversificación que permite explicar cómo ha evolucionado la biodiversidad marina en los últimos 500 millones de años.

Carmen García-Comas y Pedro Cermeño, del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, han sido galardonados con el Premi Ciutat de Barcelona 2022 en la categoría de Ciencias Ambientales y de la Tierra. El jurado ha reconocido su labor en el desarrollo de un modelo de diversificación que permite reconstruir la historia de la biodiversidad marina desde la explosión de vida del Cámbrico, hace unos 540 millones de años, hasta la actualidad.
Los detalles del modelo se hallan en un artículo publicado el pasado mes de julio en la prestigiosa revista Nature. Según el trabajo, la biodiversidad marina actual es el resultado de largos periodos de estabilidad ambiental en la Tierra que permitieron el desarrollo de hotspots o puntos calientes de biodiversidad, es decir, regiones con un elevado número de especies.
“Dado que el registro fósil es incompleto, necesitábamos desarrollar un nuevo enfoque computacional capaz de recrear la historia de la biodiversidad en los océanos, especialmente el origen de los hotspots”, explica Cermeño.
Por su parte, García-Comas, expone "fue emocionante ver cómo a partir de una única especie, el modelo es capaz de llenar los océanos de vida, haciendo emerger 540 millones de años después los patrones de biodiversidad marina que observamos en la actualidad”.
Por último, el modelo arroja luz sobre una de las cuestiones más controvertidas de la ecología evolutiva: si existe o no un límite a la diversidad global que puede albergar la Tierra. La teoría ecológica afirma que, a medida que aumenta la diversidad y se intensifican las interacciones biológicas, como la competencia, el proceso de diversificación se ralentiza hasta detenerse. En este punto, la aparición y el establecimiento de una nueva especie provocará inevitablemente la extinción de una especie antigua.
Sin embargo, parte de la comunidad científica ha argumentado que los ecosistemas de la Tierra son tan heterogéneos que siempre habrá espacio para más especies. “Nuestros resultados concilian ambos puntos de vista. Mientras que la mayor parte de los océanos presentan niveles de diversidad muy inferiores a su máximo, las regiones que albergan hotspots de biodiversidad podrían estar cerca de su límite”, destacan los galardonados.
La ceremonia de entrega de los premios, con una dotación de 9.500 euros, tendrá lugar el próximo 15 de febrero en el Saló de Cent de la capital catalana.