Noticias | 27 Febrero 2023

Una delegación de la UNESCO visita el ICM-CSIC

Share

Los asistentes se mostraron satisfechos con el resultado de la visita, que les permitió conocer de primera mano la actividad del Instituto.

La comitiva visitó diversas entidades y espacios de la capital catalana / ICM-CSIC.
La comitiva visitó diversas entidades y espacios de la capital catalana / ICM-CSIC.

Una delegación de la UNESCO encabezada por Julian Barbière, máximo responsable del área de Política Marina de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), y por la coordinadora adjunta, Alison Clausen, visitó la semana pasada distintas entidades y enclaves de Barcelona, entre ellos el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), para conocer las iniciativas que se están llevando a cabo en la capital catalana en el marco de este decenio declarado por las Naciones Unidas para mejorar el estado actual del océano.

En su visita al ICM-CSIC, los responsables de la Década fueron recibidos por el director del centro, Valentí Sallarès; el vicedirector de Transferencia, Francesc Piferrer y el vicedirector de Relaciones Institucionales e Internacionales, Josep Lluís Pelegrí. Asimismo, acudieron al encuentro representantes de la Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat de Cataluña, de la Oficina Estratégica del Ámbito Litoral del Ayuntamiento de Barcelona, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), de la BlueNetCat y de la Fundación Barcelona Capital Náutica.

Los asistentes se mostraron satisfechos con el resultado de la visita, que les permitió conocer de primera mano la actividad del Instituto, y elogiaron el trabajo que se está haciendo desde Ocean Cities, un programa estratégico de la Década liderada por el ICM-CSIC que busca impulsar las ciudades oceánicas sostenibles y cambiar la forma en la que los ciudadanos interactúan con el océano. Lo integran una treintena de entidades de todo el mundo, entre ellas centros de investigación, ministerios, ayuntamientos y organizaciones artísticas.

“Estáis ubicados en un entorno excepcional, estoy convencido de que vuestras actividades contribuirán a conseguir los objetivos de la Década”, expuso el máximo responsable del área de Política Marina de la Década de los Océanos, Julian Barbière. Por su parte, la coordinadora adjunta de la Década, Alison Clausen, subrayó la importancia del momento actual, que dice, es “clave” para involucrar a la ciudadanía en la defensa del océano.

Finalmente, el director del ICM-CSIC, Valentí Sallarès, agradeció el interés de la delegación por contar con el Instituto para la organización de actividades relacionadas con la Década y ha expresado la “total disponibilidad” del centro para seguir contribuyendo a ello de forma activa, como lo ha hecho hasta ahora.

La Década de los Océanos

En diciembre de 2017, la ONU proclamó la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) para fomentar la cooperación internacional en el desarrollo de la investigación científica y la aplicación de tecnologías innovadoras que vinculen las ciencias oceánicas con las necesidades de la sociedad.

Fue entonces cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas encomendó a la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO la tarea de trabajar con todos los actores interesados en el diseño de este decenio para transformar las sociedades mediante el conocimiento, capacidad científica y tecnológica y soluciones innovadoras.

Las acciones realizadas en el marco de la Década deben apoyar los esfuerzos por invertir el ciclo de deterioro de la salud de los océanos y reunir a las partes interesadas en los océanos de todo el mundo en torno a un marco común que garantice que las ciencias oceánicas puedan apoyar plenamente a los países en la creación de mejores condiciones para el desarrollo sostenible del océano, cuyo bienestar es clave para asegurar el futuro del planeta.