El pasado mes de abril, durante la Conferencia de la Década del Océano celebrada en Barcelona, el ICM organizó un evento para definir una visión conjunta de las ciencias oceánicas desde una perspectiva de género.

El pasado mes de abril tuvo lugar en Barcelona la Conferencia de la Década de los océanos. El Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) («Década de los océanos») tiene por objeto estimular las ciencias oceánicas y la generación de conocimientos para revertir el estado de deterioro del sistema oceánico y catalizar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de este enorme ecosistema marino.
En el marco de su visión, "la ciencia que necesitamos para el océano que queremos", el Década de los océanos proporciona un marco para que científicas y científicos y las partes interesadas de diversos sectores desarrollen los conocimientos científicos y las alianzas necesarias para acelerar y aprovechar los avances en las ciencias oceánicas a fin de lograr una mejor comprensión del sistema oceánico y ofrecer soluciones basadas en la ciencia para alcanzar la Agenda 2030.
La Década de los Océanos, en su articulación con la Agenda 2030 y en relación con el “Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, señala la necesidad de aumentar la igualdad de género en las ciencias oceánicas.
Mujeres y la Década de los Océanos
El ICM y UN ETXEA, en el marco de la Conferencia, lideraron la organización del evento "Diálogo para construir puentes entre la igualdad de género interseccional y las ciencias oceánicas: un enfoque multidisciplinario y multisectorial", un espacio abierto al diálogo para definir una visión conjunta de las ciencias oceánicas desde una perspectiva de género, enfatizando la importancia de incluir a las mujeres en todos los niveles y reconociendo sus contribuciones.
Entendemos que la necesidad de la igualdad de género va más allá de la comunidad de las ciencias oceánicas. Debe trascender a las partes interesadas de diversos sectores, ya que las mujeres ajenas a los campos científicos también contribuyen al conocimiento y la sostenibilidad de los océanos. La producción de conocimiento científico relacionado con los océanos debe tener en cuenta sus voces y necesidades. Al mismo tiempo, también debería considerarse la inclusión de la dimensión de género en la producción de conocimientos en la investigación oceánica para garantizar que las mujeres también se beneficien de los conocimientos y resultados de las ciencias oceánicas.
Profundizando en la Declaración de Barcelona surgida de la conferencia y que hace hincapié en las cuestiones transversales que deben abordarse para garantizar el éxito del Decenio de los Océanos -incluidas las medidas para seguir mejorando la diversidad, la inclusión y la equidad-, ICM y UN ETXEA formularon "Recomendaciones para promover la igualdad de género en las ciencias oceánicas" como resultado de nuestro Diálogo.
Son ejes clave de estas recomendaciones, el aseguramiento de la igualdad de género como una cuestión transversal a los desafíos, estrategias y acciones de la Década de los Océanos, así como la acción conjunta, fomentando la participación activa de la comunidad internacional, las instituciones académicas, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil en la promoción de la igualdad de género en todos los campos relacionados con el océano. Los enfoques transdisciplinarios con la colaboración entre diferentes sectores y partes interesadas mejorarán los resultados de la gobernanza oceánica.
Se recomienda encarecidamente abordar la discriminación de género y las normas de género lesivas desde una perspectiva interseccional, implementando políticas y programas que eliminen las prácticas discriminatorias. Para ello, es necesario mejorar el conocimiento sobre las brechas de género, aumentar la recopilación de datos desagregados por sexo e introducir indicadores sensibles al género en las estadísticas.
También es necesario promover la participación y el liderazgo de las mujeres eliminando barreras y promoviendo vías para la participación y el liderazgo de las mujeres en las cuestiones relacionadas con el océano; intensificar los esfuerzos para garantizar que las científicas y las mujeres de diferentes grupos de interés se beneficien efectivamente de las iniciativas de desarrollo de capacidades; crear espacios y redes de apoyo para las mujeres donde puedan construir y desarrollar sus ideas, compartir experiencias y colaborar en diferentes iniciativas; promover entornos más inclusivos, equitativos, seguros y respetuosos para todas las mujeres fomentando la diversidad en las redes y equipos de trabajo; así como proporcionar oportunidades educativas de calidad, becas, programas de mentoría, redes y oportunidades de financiación para niñas y mujeres jóvenes en la ciencia del océano. Todo esto requerirá un aumento de la inversión y financiación, asignando más recursos financieros a proyectos liderados por mujeres y aquellos que promuevan la igualdad de género.
El camino está trazado, debemos recorrerlo.