Empieza mañana en Barcelona el Simposio Internacional del proyecto europeo GAP2, financiado por la Comisión Europea, que está desarrollando estrategias de pesca sostenible en diferentes puntos de toda Europa, acercando posiciones entre científicos, pescadores y Administración. En GAP2 participan más de 30 instituciones de toda Europa, con experiencia en campos que van desde las ciencias sociales hasta la gestión pesquera.

Empieza mañana en Barcelona el Simposio Internacional del proyecto europeo GAP2, financiado por la Comisión Europea, que está desarrollando estrategias de pesca sostenible en diferentes puntos de toda Europa, acercando posiciones entre científicos, pescadores y Administración. En GAP2 participan más de 30 instituciones de toda Europa, con experiencia en campos que van desde las ciencias sociales hasta la gestión pesquera.
El simposio está organizado por el consorcio del proyecto GAP2, con el Instituto de Ciencias del Mar como organizador local, y por la organización WWF. En este evento, bajo el lema, "¿Son los pescadores el futuro de la investigación pesquera?", se encontrarán los científicos, pescadores y legisladores para discutir y explorar sobre cómo una mayor colaboración en la investigación pesquera puede contribuir a un futuro exitoso a largo plazo de la pesca en la Unión Europea.
En el simposio se mostrará el trabajo de los últimos cuatro años, en el marco del proyecto GAP2, y se podrán ver diferentes ejemplos en los que se ha conseguido una estrategia de cogestión de la pesca.
Como acto central del simposium, se ha organizado para hoy martes 24 de febrero, la "Gran Exposición GAP2", una sesión informal al estilo de una plaza de mercado. En ella se podrán ver una serie de proyectos de investigación participativa - como los de la gamba de Palamós, del sonso o de la merluza de Rosas - y entrevistar a delegados. El acto y el congreso tienen lugar en el World Trade Center de Barcelona.
La cogestión pesquera
La cogestión de la pesca implica poner de acuerdo pescadores y legisladores para que, siguiendo las recomendaciones de los investigadores, negocien y pacten un plan de pesca que garantice la sostenibilidad de los recursos en el futuro. Es más, en la cogestión también se une el conocimiento de los científicos con la experiencia de los pescadores. En el caso de España, se ha conseguido un plan pionero de gestión para la gamba de Palamós y de la pesquería del sonso de Cataluña, y en estos momentos se está empezando a planificar una gestión pesquera de la merluza de Roses, proyectos en los que ha participado investigadores del Instituto de Ciencias del Mar.
Joan Batista Company, científico del departamento de recursos marinos Renovables del Instituto de Ciencias del Mar , explica que "el modelo de cogestión en la ordenación de las pesquerías permite aprovechar la experiencia de los pescadores que son quienes mejor conocen los recursos en su zona, y al mismo tiempo esta ordenación pesquera permite ser complementada con el conocimiento de los científicos. Además, la participación de las administraciones y de los organizaciones ambientalistas como WWF, en representación de los otros dos estamentos de la sociedad involucrados en la gestión pesquera, hace que las acciones de gestión pesquera consensuadas tengan un recorrido más amplio y consolidado ".
Steve Mackinson, Coordinador Europeo del Proyecto GAP2 e investigador del CEFAS (UK), explica: "Los investigadores estamos trabajando para incorporar el conocimiento de los pescadores en el diseño e implementación de nuestra ciencia futura. El Simposio GAP2 será una oportunidad fantástica para que científicos de todo el mundo puedan escuchar de primera mano a pescadores, administraciones pesqueras (locales, regionales, estatales y de la Comisión Europea), científicos y ONG, sobre los retos de los procesos de participación en la gestión pesquera."
Jan Andersen, pescador noruego de bacalao, comenta lo que espera del encuentro: “Este simposio será una gran oportunidad para conocer a otros pescadores que han estado implicados en investigaciones científicas, y para conocer a los legisladores que determinan nuestro futuro como pescadores. Deseo presentar mis experiencias de colaboración, y escuchar cómo ha funcionado en otros puntos de Europa. Tengo esperanza sobre el futuro de la pesca, confío en que la cooperación entre pescadores y oceanógrafos se incrementará y, con ella, la confianza entre ellos.”
Sigue el evento en twitter: @GAP2_Project / #GAP2IS / #GAP2simposio