Noticias | 28 May 2021

Más de 150 alumnos participan en el V congreso del proyecto Pequeños Oceanógrafos del ICM

Share

Este año, a diferencia de los anteriores, el congreso, que busca hacer llegar la oceanografía a los alumnos de primaria, se ha celebrado fuera del ICM y en días diferentes atendiendo a la situación sanitaria actual.

En el marco del proyecto Pequeños Oceanógrafos, el alumnado tiene también la oportunidad de seguir en directo las campañas oceanográficas en las que participa el ICM / ICM-CSIC
En el marco del proyecto Pequeños Oceanógrafos, el alumnado tiene también la oportunidad de seguir en directo las campañas oceanográficas en las que participa el ICM /ICM-CSIC

Más de 150 alumnos han participado en el V congreso del proyecto Pequeños Oceanógrafos, un proyecto del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT), que tiene como objetivo hacer llegar la oceanografía a los más jóvenes. Desde el año 2016, participan cada año en este proyecto educativo cerca de 200 alumnos de quinto y sexto de primaria de diferentes escuelas de Cataluña.

Este año, a diferencia de los anteriores, el congreso se ha celebrado fuera del ICM y en días diferentes atendiendo a la situación sanitaria actual. La primera jornada tuvo lugar ayer en la escuela Lanaspa Giralt de Terrassa, mientras que la segunda se ha celebrado esta mañana en el museo Vinseum de Vilafranca del Penedès con el alumnado de la escuela Josep Baltà y Elias.

Durante el congreso, que es el punto culminante de un curso en el que estos alumnos de zonas del interior de Cataluña se han podido acercar más que nunca en el mar, los participantes han enseñado a sus compañeros y al personal investigador y técnico del ICM sus trabajos de investigación en diferentes tipos de presentaciones.

"El congreso es un evento muy emocionante que busca fomentar la imaginación del alumnado en la manera de exponer sus trabajos. Durante estos años, los niños y niñas han presentado en las diferentes ediciones del congreso maquetas, cuentos o canciones, entre otros, sobre temas tan diversos como los volcanes submarinos, los peces, la sal o las mareas. Y es que, si algo sabemos, es que necesitamos emociones para disfrutar aprendiendo", expone la oceanógrafa del ICM y coordinadora del proyecto Pequeños Oceanógrafos Carine Simon.

Un aprendizaje vivencial

Pequeños Oceanógrafos es un proyecto basado en el aprendizaje vivencial y el vínculo creado entre el personal del ICM y las escuelas, tanto con el profesorado como con el alumnado. Persigue hacer llegar el océano a todo tipo de escuelas desde una doble perspectiva, ya que busca, por un lado, llevar el océano al aula y, por el otro, llevar el aula al océano.

Por ello, las primeras acciones se desarrollan en el aula, donde investigadores plantean preguntas que abarcan conceptos básicos sobre el método científico y la dinámica del océano y hacen experimentar el alumnado en grupos. A partir de estas experiencias, los niños y niñas responden a sus propias preguntas y llevan a cabo proyectos científicos guiados por sus docentes.

En el marco del proyecto Pequeños Oceanógrafos, el alumnado tiene también la oportunidad de seguir en directo las campañas oceanográficas en las que participa el ICM a través de diarios que escriben los propios investigadores a bordo, a los que los niños y niñas pueden hacer preguntas para resolver sus dudas. Además, gracias a una colaboración con el Museo Marítimo de Barcelona, ​​pueden participar en una minicampanya oceanográfica a bordo del pailebote histórico Santa Eulalia, en el que los alumnos se embarcan junto con los investigadores del ICM.

"Buscamos fomentar el interés de los alumnos por la ciencia y su pensamiento crítico al tiempo que les transmitimos nuestro conocimiento sobre el océano de manera interactiva y entusiasta, dándoles la oportunidad de trabajar en grupo y comunicarse como verdaderos científicos y científicas", concluye Marta Masdeu, otra de las investigadoras del ICM involucradas en el proyecto.