El acuerdo permitirá sumar esfuerzos en el seguimiento de varios estudios piloto para evaluar la regeneración y restauración del océano.

El proyecto ANERIS, liderado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), ha establecido una colaboración con el proyecto OCEAN CITIZEN, ambos financiados por el programa marco Horizon Europe, en el que se explorarán sinergias para la cooperación científica, social y tecnológica. Gracias a este acuerdo, ambos proyectos irán de la mano en el seguimiento de varios estudios piloto para evaluar la regeneración y restauración del océano.
En concreto, el proyecto ANERIS desarrollará herramientas y tecnologías avanzadas para el seguimiento, investigación y gestión de la vida en mares y océanos utilizando un amplio abanico de sistemas de observación que van desde la genómica ambiental para detectar ADN en una muestra de agua, hasta la ciencia ciudadana. Uno de los objetivos principales del proyecto es integrar todos estos métodos en el concepto de Biología Marina Operacional (OMB).
La OMB permite generar información de la vida oceánica casi a tiempo real y de forma fiable y accesible. El desarrollo de diferentes productos de OMB permitirá obtener indicadores de salud oceánica, abriendo la puerta al conocimiento e identificación rápida de las tendencias y cambios de biodiversidad del océano y la toma de decisiones basada en la evidencia científica.
De forma similar a ANERIS, OCEAN CITIZEN representa un gran consorcio que tiene el objetivo de coordinar y aplicar enfoques holísticos para la restauración y adaptación de los ecosistemas marinos. Este proyecto, de 4 años de duración, comenzó, junto con ANERIS, en enero de 2023. Tanto la regeneración de los bosques marinos (principalmente constituidos por plantas, algas y animales) como el aumento de la resiliencia de las comunidades locales son aspectos fundamentales de la iniciativa. Asimismo, el proyecto se centra en la implementación de planes de restauración a medida para cinco puntos de la costa europea que incluyen acciones dirigidas a conseguir una regeneración a gran escala.
Con todo esto, esta alianza permitirá sumar esfuerzos para la restauración de los ecosistemas marinos mediante la integración de diferentes productos OMB en el estudio de zonas piloto donde la restauración marina es clave.
Por otro lado, ambos proyectos están fuertemente implicados en la creación, uso y promoción de plataformas participativas e iniciativas de ciencia ciudadana. En este sentido, la plataforma de ciencia ciudadana MINKA, desarrollada por el ICM-CSIC, será clave para el seguimiento de la biodiversidad y de los principales parámetros ambientales en las zonas piloto donde tendrán lugar los esfuerzos de restauración.