Noticias | 24 Noviembre 2021

Los centros de investigación aúnan fuerzas para promover la igualdad de género

Share

El ICM ha liderado la organización de un encuentro para compartir buenas prácticas en materia de igualdad en los centros de investigación que ha reunido a medio centenar de personas.

El evento se celebró online y reunió a medio centenar de personas / ICM-CSIC.
El evento se celebró online y reunió a medio centenar de personas / ICM-CSIC.

El Institut de Ciències del Mar (ICM) ha liderado la organización de un encuentro entre varios centros de investigación para promover buenas prácticas en materia de igualdad de género. El encuentro, que tuvo lugar ayer de manera telemática, reunió a medio centenar de personas.

La organización del evento forma parte de las actividades previstas en el marco del proyecto europeo Leading Towards Sustainable Gender Equality Plans in Research Institutions  (LeTSGEPS) en el que participa el ICM. Se trata de una iniciativa que persigue impulsar el diseño y la implementación de planes de igualdad de género que articulen medidas que impulsen cambios institucionales sistémicos y promuevan el abordaje de los sesgos de género.

Intercambio de buenas prácticas

Durante el evento, se compartieron experiencias y buenas prácticas en relación con la integración de la igualdad efectiva de género en los centros de investigación con el objetivo de facilitar referencias y orientar a los centros que quieran alinearse con este compromiso. También hicieron hincapié en la necesidad de contar con planes de igualdad propios y alineados con la normativa europea, como es el caso del ICM.

“La implementación de planes de igualdad en los centros de investigación es crucial para la consecución de la igualdad de género”, asevera Esther Garcés, la investigadora principal del proyecto LeTSGEPs en el ICM, que aboga por la aplicación de medidas de igualdad tomadas a nivel institucional y la integración de la perspectiva de género en la investigación para conseguir una igualdad efectiva.

Y es que, se trata de un compromiso que va mucho más allá del ICM, pues la Comisión Europea ha situado la igualdad de género entre sus prioridades en el ámbito de investigación. “En la actualidad, la agenda europea exige que la perspectiva de género y la variable sexo se integren plenamente en los proyectos de investigación del programa Horizonte Europa”, recuerda Silvia Donoso, la experta en género del ICM.

Un espacio para el análisis y la reflexión

La primera parte del evento contó con la presencia de Jennifer Dahmen-Adkins, del Instituto de Sociología en la RWTH Aachen University (Alemania) y experta del proyecto LeTSGEPs, que introdujo el tema de la prioridad de la igualdad de género en los proyectos europeos. Por su parte, el investigador de la UOC Jörg Müller reflexionó sobre la importancia de disponer de una comunidad de prácticas para abordar el tema de la igualdad de género en los centros de investigación. Finalmente, Mar Viana, del IDAEA-CSIC, explicó algunas buenas prácticas relacionadas con la igualdad de género en su centro.

En la segunda parte del encuentro se abrieron tres grupos de discusión en los que se puso de relieve la necesidad de cumplir las directrices europeas que buscan garantizar la igualdad efectiva de género en los centros de investigación, así como la de incorporar la dimensión de género y la variable sexo en la investigación. También se puso en valor el trabajo en red en la generación de conocimiento y para el intercambio de buenas prácticas, además del rol fundamental que juegan las comisiones de igualdad en los centros.

Entre las conclusiones del evento figuran la necesidad de incorporar la igualdad de género en las agendas institucionales de los centros de investigación; la urgencia de poner en valor el trabajo voluntario que se hace desde las comisiones de igualdad y la contribución de estas a los centros; la necesidad de acompañar estos esfuerzos con personal experto en materia de igualdad; y la necesidad de contar con planes de igualdad de género que respondan a las características particulares de los centros y dotarlos de los recursos necesarios para su implementación.