Noticias | 14 Enero 2021

La nueva cara de la Antártida

Share

Un nuevo estudio del AWI que ha contado con la participación del ICM asegura que la Antártida podría convertirse en pocos años en un lugar más verde y fue colonizada por nuevas especies de zonas más cálidas por culpa del cambio climático.

Especies de regiones más cálidas podrían migrar hacia la Antártida por el cambio climático / Claudia Colesi
Especies de regiones más cálidas podrían migrar hacia la Antártida por el cambio climático / Claudia Colesi

En el futuro, la Antártida podría convertirse en un lugar más verde y ser colonizada por nuevas especies. Al mismo tiempo, algunas especies probablemente desaparecerán, según se desprende de un estudio publicado el pasado mes de diciembre en la revista especializada Biological Reviews.

Para la elaboración del trabajo, que firman expertos del ICM y de una veintena de centros de investigación de todo el mundo liderados por el Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research (AWI), se analizaron cientos de artículos sobre la Antártida publicados en los últimos diez años. Gracias a ello, los científicos han podido proporcionar una evaluación excepcionalmente completa sobre los procesos biológicos y bioquímicos que se producen en la Antártida y en el Océano Austral que la rodea, lo que permite conocer su estado actual y futuro.

Todo ello forma parte del proyecto "AnT-ERA", que abarca aspectos como la acidificación de los océanos, la biodiversidad y la importancia del hielo marino para diversos organismos. "Si nos fijamos en el período comprendido entre 1970 y el presente, aproximadamente el 80% de todas las publicaciones académicas sobre biología y bioquímica en la Antártida se publicaron entre 2010 y 2020. Eso es lo que nos movió a condensar esta enorme cantidad de conocimientos en un solo artículo", asegura el coordinador del proyecto Julian Gutt, del AWI.

“Tener una visión general del estado actual de la Antártida nos sirve de base para saber cómo está cambiando esta región y hacía donde podrían derivar los diferentes ecosistemas antárticos empujados por la presión humana”, añade el investigador del ICM Enrique Isla, que también ha participado en la elaboración del estudio.

Aumento de la biodiversidad

Uno de los puntos a destacar es que es muy probable que las aguas de la Antártida se calienten debido al cambio climático, lo que a su vez aumenta la probabilidad de que las especies vegetales y animales de regiones más cálidas migren a la Antártida. En este sentido, no sólo la temperatura, sino también la fracción cubierta de hielo marino será crucial. Por ejemplo, en los próximos decenios, los expertos prevén un mayor reverdecimiento de las zonas costeras libres de hielo durante el verano austral, lo que se producirá a medida que migren nuevos musgos o líquenes. Inicialmente, se prevé un aumento de la diversidad biológica, si bien un calentamiento prolongado tendría graves consecuencias para las especies adaptadas a temperaturas extremadamente bajas.

No només la temperatura, sinó també la fracció coberta de gel marí serà crucial per a les espècies antàrtiques
No sólo la temperatura, sino también la fracción cubierta de hielo marino será crucial para las especies antárticas / Ryan Reisinger

¿Aprendiendo a vivir en aguas ácidas?

En cuanto a la acidificación de los océanos, el pronóstico del estudio no es muy bueno: para finales de siglo, los expertos esperan que las aguas de la Antártida estén muy acidificadas. "No cabe duda de que sobre todo los organismos que forman conchas calcáreas van a tener serios problemas", asegura Gutt, que advierte de que "algunos lograrán adaptar sus metabolismos a las nuevas condiciones, pero otros se extinguirán". Así, por ejemplo, algunas esponjas y ascidias, que responden rápidamente a la mejora de las condiciones, se espera que crezcan y se reproduzcan más rápida e intensamente. Sin embargo, estos organismos son igualmente sensibles a las malas condiciones ambientales, con lo que podrían estar en peligro.

Mientras que la Península Antártica, que se extiende en el Atlántico Sur, lleva algunos años calentándose, en los últimos tres años, la pérdida de hielo marino se ha extendido en la Antártida Oriental. Los expertos aún no pueden decir si esto es el comienzo de una tendencia a largo plazo o sólo una variación a corto plazo. En cualquier caso, este cambio podría tener un impacto sustancial en el futuro desarrollo de la vida en el Océano Austral.

¿Cuánto CO2 puede capturar la Antártida?

Tampoco está claro si la pérdida de hielo marino significará o no que las aguas de la Antártida, debido a la intensificación del crecimiento de las algas, absorban más dióxido de carbono de la atmósfera. Gran parte de los expertos asumen que el crecimiento de las algas aumenta cuando el hielo marino retrocede al estar estas expuestas a más luz solar. Dado que las algas absorben el dióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis cuando crecen, este proceso puede mejorar la absorción de CO2 por parte del océano.

Desde hace algún tiempo, simples pronósticos han indicado que las algas en las aguas antárticas pueden absorber alrededor de un 25 por ciento más de CO2 si se libran del hielo en los futuros veranos australes. Sin embargo, el estudio actual muestra que estas afirmaciones generales son algo controvertidas.

"Para evaluar el estado real de la Antártida, tenemos que, a primera vista, este aumento de la absorción de CO2 puede parecer positivo para el cambio climático. Sin embargo, todavía no sabemos qué tan grande será el impacto de la pérdida del hielo marino y su efecto albedo, que es también es positivo para reducir el calentamiento global", agrega a este respecto Isla.

Los expertos atribuyen la gran adquisición de datos sobre la Antártida en los últimos años a los avances tecnológicos en, por ejemplo, algunas técnicas de biología molecular, los buques oceanográficos o los robots submarinos, algunos de los cuales pueden incluso navegar bajo el hielo. Además, los nuevos modelos numéricos y conceptuales están ayudando a los científicos a comprender las interconexiones que existen dentro del ecosistema.

No está clar que la pèrdua de gel marí signifiqui que les aigües de la Antàrtida absorbiran més diòxid de carboni / Enrique Isla
No está claro si el aumento de la producción primaria equilibrará la pérdida de hielo marino en la reducción del calentamiento global / Enrique Isla