Noticias | 29 Junio 2024

"La investigación que nos hace soñar": Un viaje hacia un futuro lleno de posibilidades

Share

En el “A Fons” de este mes de junio os hablamos de la nueva campaña de comunicación del ICM, que busca conectar la investigación científica con la sociedad.

La campaña incluye una serie de reportajes fotográficos que profundizan en líneas de investigación significativas del ICM/ICM-CSIC.
La campaña incluye una serie de reportajes fotográficos que profundizan en líneas de investigación significativas del ICM/ICM-CSIC.

En un mundo donde las crisis ambientales y sociales a menudo dominan los titulares, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) lanza una campaña audaz y esperanzadora llamada "La investigación que nos hace soñar". Esta iniciativa busca conectar la investigación científica con la sociedad, destacando el papel esencial de la comunidad científica como colectivo de soñadores capaces de abrir caminos hacia un futuro mejor.

Con un enfoque emocionante, inspirador, esperanzador y revelador, el proyecto se centra en las personas que hacen posible la investigación. A diferencia de campañas anteriores, que ponían el acento en las líneas de investigación y los retos científicos, esta nueva campaña pretende contar historias de resultados que dan esperanza para seguir investigando. De este modo, el ICM quiere mostrar cómo los sueños se convierten en realidades a través de la investigación científica, alejándose de los mensajes ecologistas fatalistas y proponiendo una visión optimista del futuro.

La campaña incluye varios elementos audiovisuales diseñados para captar la atención del público y transmitir el mensaje de forma holística. Una de las piezas centrales una encuesta dirigida al personal del ICM y al de otros centros de investigación que va acompañada de unos vídeos de apertura y cierre dotados de texto animado y un audio que mezcla sonidos de la naturaleza y la vida urbana, creando una experiencia singular y tecnológica.

El objetivo de la encuesta es medir el nivel de optimismo de la comunidad científica respecto al futuro del planeta, identificar los factores que influyen en el optimismo o el pesimismo, fomentar la reflexión sobre los sesgos científicos en relación con la visión del futuro y promover una visión optimista sobre las capacidades de la ciencia para hacer frente a los retos futuros.

El pilar principal de la campaña es un vídeo manifiesto que presenta la investigación como herramienta fundamental para un futuro mejor. Con un guion que combina poesía y ciencia, el vídeo destaca cómo cada descubrimiento y cada innovación abren caminos inesperados para proteger el océano y, con ello, mejorar el futuro del planeta. A través de ejemplos de proyectos de investigación básica y aplicada, el vídeo ilustra cómo la ciencia puede contribuir a repoblar las costas con especies perdidas, encontrar energías más limpias o proporcionar a los ecosistemas las condiciones que necesitan para recuperarse de la huella antropogénica, entre otros.

Además, la campaña incluye una serie de reportajes fotográficos que profundizan en líneas de investigación significativas del ICM. Estos reportajes estarán disponibles en una web diseñada específicamente para la campaña y se difundirán a través de las redes sociales, presentando historias de investigadoras e investigadores que trabajen tanto en el ámbito de la ciencia básica como en aquella más relacionada con la sociedad y la ciencia aplicada.

El lanzamiento de la campaña coincide con el Día Mundial de los Océanos, una fecha en la que queremos reivindicar el papel de la ciencia como una herramienta poderosa para la inspiración y la transformación social. En última instancia, lo que queremos es responder a la pregunta de si la investigación está contribuyendo a soñar en un mundo más esperanzador o, por el contrario, está certificando el colapso de nuestro futuro.

Una respuesta que nos proporcionará el Ocean Science Dream Observer, un espacio donde la comunidad científica compartir sus sueños, inspiraciones y visiones sobre el futuro del océano y de la ciencia. En este sentido, el observatorio invita a la comunidad científica y al público general a reflexionar sobre el papel de la investigación en la construcción de un futuro lleno de posibilidades.

En resumen, "La investigación que nos hace soñar" es más que una campaña de comunicación; es una invitación a soñar y a creer en la capacidad transformadora de la ciencia a través de historias inspiradoras y un enfoque positivo. Una iniciativa con la que el ICM busca conectar con la sociedad y fomentar una visión optimista del futuro, donde la ciencia no sólo explica el mundo, sino que también contribuye a mejorarlo.