Noticias | 15 DICIEMBRE 2022

Instalan el primero de 18 acuarios para la recuperación de organismos capturados de forma accidental

Share

Una vez recuperados, los animales serán retornados al mar gracias a la colaboración del sector pesquero en el marco del Proyecto LIFE ECOREST, cuyo objetivo es restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en Cataluña.

Entre los animales recuperados se encuentran gorgonias, corales, esponjas y otros organismos estructurantes. / LIFE ECOREST.
Entre los animales recuperados se encuentran gorgonias, corales, esponjas y otros organismos estructurantes. / LIFE ECOREST.

El proyecto LIFE ECOREST que coordina el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) ha instalado hoy en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) el primero de un total de 18 acuarios que se pondrán en marcha durante el próximo año en distintas cofradías de la costa catalana para la recuperación de organismos capturados accidentalmente, entre los que se encuentran  gorgonias, corales, esponjas y otros organismos estructurantes.

Una vez recuperados, serán retornados al mar gracias a la colaboración del sector pesquero, y se llevarán a cabo varias campañas oceanográficas para conocer la evolución de los organismos recuperados, entre otros estudios de investigación.

El objetivo final del proyecto, en el que también participan la Federación de Cofradías de Pescadores de Girona, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad de Barcelona y WWF España, es restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en Cataluña. Para ello, las investigadoras e investigadores contaran con los fondos del Programa LIFE de la Unión Europea.

Encuentro con periodistas

La presentación del primero de los acuarios instalados ha tenido lugar esta mañana en la cofradía de pescadores de Vilanova y la Getrú, donde se ha celebrado una jornada con periodistas del proyecto. Durante la misma, los socios han presentado los principales avances de la iniciativa, haciendo hincapié en los beneficios de la restauración marina y las reservas marinas para regenerar hábitats y especies clave como los corales y las gorgonias, que actúan como arquitectos de los fondos marinos. Asimismo, han subrayado el papel fundamental del sector pesquero en esta labor y en la de garantizar la sostenibilidad de la pesca

En la parte final del encuentro se han retornado al mar algunos organismos de hábitats profundos que han sido recuperados en los acuarios a través del método bádminton, una técnica gracias a la que los corales y las gorgonias se adhieren a un sustrato rocoso que los mantiene erectos y se lanzan al mar directamente desde las embarcaciones.

Por último, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y del Punto Focal Nacional del programa LIFE, gestionado por la Oficina Presupuestaria del Ministerio, ha conmemorado el 30º aniversario del programa LIFE de la Unión Europea en un acto en el que se han compartido los éxitos alcanzados gracias a este instrumento financiero que en España ha apoyado más de 920 proyectos con una contribución económica cercana a los 830 millones de euros.

Beneficios de la restauración

La restauración marina permite acelerar la capacidad de recuperación natural de las comunidades marinas, algunas de ellas en un estado de conservación deficiente tras décadas de impactos de la actividad humana. En concreto, en la zona de actuación del proyecto se estima que más del 90% del fondo marino entre los 50 y los 800 metros de profundidad muestra signos de degradación, lo que dificulta la regeneración de los recursos naturales.

Esta zona está considerada un punto de gran importancia ecológica debido a la alta concentración de especies en peligro, amenazadas o vulnerables, entre las que se encuentran los corales y las gorgonias. Por ello, hasta 2026, el programa de acciones del LIFE ECOREST servirá para tratar de mejorar el estado de conservación de los hábitats marinos profundos y demostrar la eficacia de la gestión participativa del sector pesquero.

En este sentido, entre otras acciones, se facilitarán espacios de diálogo y se incentivará el desarrollo de capacidades y esquemas de gobernanza para las principales personas usuarias y gestoras. De hecho, mañana tendrá lugar un primer taller para sentar estas bases.