El ICM integra la igualdad de género es su estrura y estrategia institucional.

Hace poco más de un año, el Institut de Ciències del Mar (ICM) aprobó su primer Plan de Igualdad de Género (GEP 2021-2024), impulsado por su participación en dos proyectos europeos Horizon 2020, Leading Towards Sustainable Gender Equality Plans in research performing organisations (LeTSGEPs) y RESponsible research and innovation grounding practices in BIOSciencies (ResBIOS).
El GEP compromete esfuerzos en todas y cada una de las áreas de intervención recomendadas por Horizonte Europa: la conciliación de la vida laboral y familiar y cultura organizativa, el equilibrio de género en el liderazgo y la toma de decisiones, la igualdad de género en la contratación y la progresión de la carrera profesional, la integración de la dimensión de género en los contenidos de investigación, y las medidas contra la violencia de género, incluido el acoso sexual.
A estos 5 ámbitos el ICM ha incorporado otros 3: la inclusión de la perspectiva de género en la cultura institucional; la elaboración de presupuestos con perspectiva de género y la política retributiva; y la comunicación inclusiva y no sexista. Para cada uno de los 8 ámbitos se establecen objetivos y resultados específicos que orientan un conjunto de 14 medidas que nos deben permitir alcanzar el objetivo global del GEP, orientado a impulsar una transformación institucional que conlleve la adopción de la igualdad de género como principio transversal del ICM.
El GEP se adopta por tanto como marco de actuación y hoja de ruta del ICM para generar un cambio estructural que permita la efectiva transversalización de la igualdad de género en los distintos ámbitos y actuaciones de la organización.
Desde su aprobación, el ICM ha ido dando pasos muy significativos con la implementación de acciones de carácter transversal que se anclan en las políticas y prácticas institucionales, y medidas de acción positiva dirigidas a corregir situaciones de desigualdad o a dar respuesta a necesidades y prioridades específicas de las mujeres.
Igualdad de género en el liderazgo y la toma de decisiones
Una de las medidas clave del GEP del ICM es la adopción de medidas de gobernanza institucional que permitan alcanzar la igualdad de género en los espacios y estructuras de toma de decisiones. Un cambio cultural y organizativo eficaz hacia la igualdad de género requiere políticas bien pensadas y la integración estructural de la igualdad de género en la organización, incluida en la composición de los órganos de decisión. Esto implica no solo garantizar una representación paritaria de mujeres y hombres, sino también promover la concienciación de sus miembros sobre la importancia de la igualdad de género en la gobernanza institucional y la necesidad de transformar gradualmente la organización para permitir la superación de las desigualdades estructurales.
Tres de las medidas impulsadas por la nueva dirección del lCM en este marco organizativo responden nítidamente a la consecución del objetivo de alcanzar la igualdad de género en los puestos de liderazgo y de toma de decisiones. En primer lugar, la apuesta activa por la paridad en la renovación de los cargos institucionales del equipo de dirección, lo que se ha traducido en una mujer y un hombre ocupando las dos vicedirecciones, y 3 mujeres y 2 hombres en las recientemente creadas vicedirecciones adjuntas.
En la renovación de las direcciones de los 4 departamentos en que se organiza el ICM se ha producido igualmente una importante feminización con 3 mujeres y 1 hombre encabezando los departamentos. Este relevo en los en los puestos referidos, junto con el nuevo director y la gerente, integran una Junta de Gobierno (sin considerar la representación de trabajadores y trabajadores que no ha sido renovada) que frente a la masculinización previa, con casi el 70% de los cargos ocupados por hombres, cuenta ahora con cerca del 70% de mujeres.
En segundo lugar, la creación de una subdirección adjunta de igualdad, lo que sitúa la igualdad en la estructura orgánica del ICM. Esta subdirección asume, entre otras funciones, las de asesoramiento, informe y seguimiento a la dirección en temas relacionados con la igualdad de género, impulsa el cumplimiento del GEP y orienta la integralidad y coherencia de las acciones en materia de género con los marcos normativos de referencia, y ejerce de correa de transmisión entre el Grupo de Trabajo de género (ETF) y el equipo de dirección.
La tercera, la presencia de las expertas de género en los dos comités estructurales del centro: el de estrategia científica y el de transferencia de conocimiento, con el objetivo de avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en la definición de las respectivas estrategias institucionales.
Con estas medidas la igualdad de género se integra dentro de la estructura y estrategia institucional, lo que pretende ser, no solo un revulsivo que acelere y active los cambios perseguidos por el GEP más rápidamente, sino también un catalizador de resiliencia y competitividad organizacional.