Un proyecto de investigación dirigido por Rafel Simó, del Departamento de Biología Marina y Oceanografía, ha sido seleccionado por la Antarctic Circumnavigation Expedition (ACE), una iniciativa del recién creado Swiss Polar Institute. De diciembre del 2016 a marzo del 2017, equipos científicos de todo el mundo subirán a bordo del buque de investigación ruso Akademik Treshnikov para participar en esta expedición alrededor de la Antártida.

Un proyecto de investigación dirigido por Rafel Simó, del Departamento de Biología Marina y Oceanografía, ha sido seleccionado por la Antarctic Circumnavigation Expedition (ACE), una iniciativa del recién creado Swiss Polar Institute. De diciembre del 2016 a marzo del 2017, equipos científicos de todo el mundo subirán a bordo del buque de investigación ruso Akademik Treshnikov para participar en esta expedición alrededor de la Antártida. El proyecto de Simó, llamado SORPASSO (Surveying Organic Reactive gases and Particles Across the Surface Southern Ocean), tiene como objetivo hacer mediciones de gases y partículas liberadas por el océano que juegan un papel crucial en la atmósfera.
En la atmósfera se producen muchas reacciones. Estas reacciones afectan la transparencia del aire, lo limpian de contaminantes, regulan los niveles de ozono y contribuyen a la formación de nubes. "Queremos saber cómo la vida en el océano, el plancton microscópico, afecta a este reactor químico que es la atmósfera", dice Rafel Simó. La hipótesis principal del proyecto es que la actividad del plancton explica la composición de la atmósfera en las latitudes australes. Sin embargo, tal y como señala el investigador, “con el fin de probar esta hipótesis, la cuantificación del plancton no es suficiente; también necesitamos conocer su composición y fisiología". En este contexto, el proyecto SORPASSO representa el primero de su tipo que se realiza en todo el Océano Antártico.
Hacer mediciones alrededor de la Antártida es particularmente interesante porque el continente blanco está muy lejos de la actividad humana y, como pone de manifiesto Simó, "nos da una buena imagen de las condiciones preindustriales de la atmósfera marina". Su grupo de investigación hizo un estudio similar en 2015, aunque lo realizó en sólo una zona determinada al norte del mar de Weddell. Para Simó, este será el cuarto viaje por aguas de la Antártida, ahora con el privilegio de tener una vista panorámica del entorno austral completo. "Hoy en día, la capacidad de financiación en España tendría dificultades para cubrir una expedición de tal envergadura. En este sentido, una iniciativa internacional como la ACE, cubierta en gran parte por la financiación privada, convierte en realidad un sueño de gran interés científico. Es una oportunidad única", reconoce.
El proyecto SORPASSO incluye socios de cinco países: España (ICM, en Barcelona, y IQFR, en Madrid, ambos del CSIC), el Reino Unido, (Plymouth University, Plymouth Marine Laboratory y University of Warwick), Canadá (Takuvik-Université Laval , Quebec), Australia (University of Technology, Sydney), y Argentina (INIBIOMA, Bariloche).
La expedición
La Antarctic Circumnavigation Expedition reúne a científicos de 30 países de los 6 continentes, agrupados en 22 proyectos que fueron seleccionados entre más de 100 propuestas de investigación marina, atmosférica y ecológica. Durante tres meses, el rompehielos Akademik Treshnikov llevará a un máximo de 54 investigadores con el propósito de medir y cuantificar el impacto del cambio climático y la contaminación en el Océano Antártico y en las islas del cinturón subantártico. Los proyectos cubren un amplio espectro de temas que incluyen la composición del plancton y su relación con el medio ambiente, especies animales amenazadas, la presencia de microplásticos en el océano, el ciclo del carbono, los microorganismos que prosperan en las profundidades del océano y en el hielo, o el impacto de olas en las costas. La expedición es una iniciativa del Swiss Polar Institute, un nuevo centro de investigación con sede en el Instituto Federal Suizo de Tecnología, en Lausanne, y está patrocinado por el empresario y explorador polar Frederik Paulsen.