Desde la aprobación de la Ley de Igualdad en 2007 (y la normativa posterior que ha permitido su desarrollo), los planes de igualdad se han convertido en un instrumento fundamental para avanzar en la institucionalización de los principios de la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral. Con la aprobación de la Ley de la Ciencia en 2014, no sólo se impulsan los planes de igualdad en los centros de investigación, sino que se incorpora la necesidad de implantar la perspectiva de género como una categoría transversal en la investigación y la tecnología.
Impulsado por su participación en dos proyectos europeos Horizon 2020, Leading Towards Sustainable Gender Equality Plans in research performing organisations (LeTSGEPs) y RESponsible research and innovation grounding practices in BIOSciencies (ResBIOS), l’Institut de Ciències del Mar (ICM) ha aprobado de su primer Plan de Igualdad de Género, respondiendo plenamente a la normativa referida y alineándose con las directrices de la Comisión Europea en relación con la integración de la dimensión de género en la investigación. De igual manera, el Plan del ICM, se diseña bajo el paraguas del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del CSIC, que aterriza a nivel de centro.
El Plan, se ha construido sobre los resultados de un diagnóstico transversal en el Instituto que ha propiciado la toma de conciencia de las situaciones de discriminación y brechas de iniquidad por razón de género, la identificación de los factores que las producen o favorecen y, en consecuencia, la posibilidad de tomar decisiones informadas para revertir estas situaciones.
El Plan tiene como objetivo promover una transformación estructural que conlleve la adopción e institucionalización de la igualdad de género como principio transversal del ICM. Para avanzar en el logro de este hito, se han establecido 8 ejes de intervención: 1) Participación de las mujeres en la investigación: Desarrollo de la carrera profesional; 2) Gobernanza institucional: representatividad de género en la toma de decisiones; 3) La dimensión de género en la investigación; 4) La conciliación de la vida privada y laboral y la cultura organizacional; 5) Prevención de la violencia basada en el género y acoso sexual; 6) Inclusión de la perspectiva de género en la cultura institucional; 7) Presupuesto con perspectiva de género y política retributiva; y 8) Comunicación inclusiva y no sexista.
Para cada uno de estos ámbitos se han establecido objetivos y resultados específicos que orientan un conjunto de 14 medidas que deben permitir alcanzarlos. El Plan se convierte así en el marco de actuación y la hoja de ruta del ICM para intervenir sobre los sesgos de género existentes (o latentes) y generar un cambio estructural que permita la efectiva transversalización de la igualdad de género en todos los ámbitos y actuaciones de la organización. Con esta finalidad se integran medidas de carácter transversal que deben anclarse en las políticas y prácticas institucionales - como la formulación de presupuestos con enfoque de género -, y medidas de acción positiva dirigidas a corregir situaciones patentes de desigualdad - como las intervenciones que buscan reducir la segregación horizontal y vertical (el llamado techo de cristal). La transversalización de la igualdad plantea el desafío de llevar a cabo cambios culturales y organizacionales, pero también un nuevo abordaje de la actividad científica con la incorporación de la dimensión de género y la variable sexo a la investigación marina.
El Plan, que es fruto del trabajo articulado y del consenso entre múltiples actores de la organización, materializa así el compromiso del ICM con la igualdad, e involucra a toda la plantilla.
El Plan que se implementará a lo largo de 4 años (2021-2024), es un documento vivo que puede ser adaptado para responder idóneamente a nuevos retos y contextos futuros. Para evaluar el impacto del Plan se cuenta con un cuerpo de indicadores que permitirán verificar el nivel de consecución de los resultados previstos y los cambios alcanzados fruto de la implementación de las medidas diseñadas.
¡El reto está servido!