Noticias | 06 Noviembre 2017

El Institut de Ciències del Mar inaugura la exposición Bosc Ancestral

Share

Un mural de grandes dimensiones, creado por el artista Anna Rierola, hecho a partir de imágenes de microscopía y con la colaboración de los científicos del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar y en el ICN2, tanto en la cesión de imágenes como en el asesoramiento científico. La exposición irá acompañada de un ciclo de charlas para acercar la ciencia a la ciudadanía y establecer sinergias entre los mundos del arte y la ciencia.

El Institut de Ciències del Mar inaugura la exposición Bosc Ancestral

Un mural de grandes dimensiones, creado por el artista Anna Rierola, hecho a partir de imágenes de microscopía y con la colaboración de los científicos del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar y en el ICN2, tanto en la cesión de imágenes como en el asesoramiento científico. La exposición irá acompañada de un ciclo de charlas para acercar la ciencia a la ciudadanía y establecer sinergias entre los mundos del arte y la ciencia.

El jueves, 09 de noviembre, a las 18:30 h, en el vestíbulo del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, se inaugura la exposición Bosque Ancestral, de la artista Anna Rierola. La inauguración, enmarcada en la Semana de la Ciencia, contará con una performance del bailarín Toni Jodar.

El núcleo de la exposición es la composición homónima, elaborada por el artista a partir de imágenes de microscopía electrónica de microorganismos del fitoplancton marino, cedidas por los científicos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, y de polímeros sintéticos y otros nanomateriales, cedidas por científicos del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2).

El mural, de grandes dimensiones, se inspira en el papel primordial de los organismos planctónicos dentro del funcionamiento global de nuestro planeta y en su papel ancestral, tanto en la creación de la vida en el mar, hace miles de millones de años, como en la modificación de la atmósfera primitiva de nuestro planeta.

La obra estará acompañada de unos paneles elaborados por la sección de divulgación del Instituto de Ciencias del Mar, ICM-DIVULGA (http://icmdivulga.icm.csic.es), donde se explican los conceptos científicos relacionados con la obra, así como la identificación de la mayoría de especies que aparecen en el mural.

El trabajo nace de la colaboración con investigadores de estos institutos, tanto en la cesión de imágenes como en el asesoramiento científico. La artista ha trabajado con las imágenes, a lo largo de un año, para crear, tal como explica ella misma, "un escenario donde cada uno de los elementos está interrelacionado con otros y ninguno puede ser aislado del resto, mostrando la vinculación entre lo que es diminuto y la inmensidad”. También se ha basado en "el aspecto más arquitectónico de algunos de estos microorganismos, cuyos esqueletos terminan sedimentando en el fondo marino, entrando de este modo a formar parte del ciclo geológico".

BOSQUE ANCESTRAL estará expuesta en el vestíbulo del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona hasta marzo de 2018.

Paralelamente a la exposición, se ha organizado un ciclo de charlas con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía y establecer sinergias entre los mundos del arte y la ciencia.

Más información: icmdivulga.icm.csic.es/bosc-ancestral/

 

Programa de charlas

En el salón de actos del Instituto de Ciencias del Mar, jueves a las 18:30h.


•    23 de noviembre 2017, Art i Ciència: Picasso i l’estructura de l’ADN, Carles Pedrós-Alió (Programa de Biologia de Sistemas. Centro Nacional de Biotecnología, CSIC. Cantoblanco, Madrid).

•    14  de diciembre 2017, El microbioma de l’oceà. L’essencial és invisible als ulls!, Pep Gasol (Institut de Ciències del Mar, Barcelona).

•    18 de enero 2018, Virus marins. Invisibles, molt abundants i necessaris, Dolors Vaqué (Institut de Ciències del Mar, Barcelona).

•    1 de febrero 2018, Mar, gel i cel (ciència i poesia en temps de canvis), Rafel Simó (Institut de Ciències del Mar, Barcelona).

•    15 de febrero 2018, Microorganismes à gogo a la zona costanera, Esther Garcés (Institut de Ciències del Mar, Barcelona).

•    1 de marzo 2018, Els nostres parents microbians. Ramon Massana (Institut de Ciències del Mar, Barcelona).

 


Ficha técnica

BOSQUE ANCESTRAL
Artista: Anna Rierola, www.annarierola.com
Espacio: Institut de Ciències del Mar (CSIC), Passeig Marítim de la Barceloneta 37-49, Barcelona, www.icm.csic.es
Pieza: BOSQUE ANCESTRAL. Mural 7 x 3 m. Impresión fotográfica sobre plexiglás y dibond.
Composición artística elaborada con imágenes de microscopia electrónica de microorganismos del fitopláncton marino del Instituto de Ciencias del Mar, y de polímeros sintéticos y otros nanomateriales del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia. La inauguración contará con una pequeña performance del ballarí Toni Jodar.
Fechas: 9 noviembre 2017 -  2 marzo 2018

 

Nota de prensa: Delegación CSIC Cataluña