Noticias | 30 Agosto 2021

El ICM participa en un proyecto de National Geographic que estudiará el microbioma del río Paraná

Share

La iniciativa busca desarrollar nuevos modelos de inteligencia artificial para analizar la diversidad y la función de los microorganismos de este río.

El ICM participará en esta iniciativa mediante la realización de análisis metagenómicos de los microbiomas del rio / Melina Devercelli.
El ICM participará en esta iniciativa mediante la realización de análisis metagenómicos de los microbiomas del rio / Melina Devercelli.

El Institut de Ciències del Mar (ICM) de Barcelona participará en el proyecto “Inteligencia Artificial y Biodiversidad: descubriendo el microbioma de un mega río”, una iniciativa financiada por la National Geographic Society que busca desarrollar nuevos modelos de inteligencia artificial para analizar los complejos metagenomas microbianos del río Paraná y su relación con la variabilidad ambiental.

El proyecto, que se alargará hasta el 2022, permitirá ahondar en la diversidad y las funciones microbianas desconocidas hasta ahora del microbioma de este río, el segundo más largo de Sudamérica. Asimismo, hará posible la asociación de estas funciones con las características ambientales del Paraná y el uso del suelo circundante, desde su nacimiento en Brasil hasta su desembocadura en Argentina, lo que comprende casi 4.000 kilómetros.

Este proyecto permitirá estudiar, por primera vez, el microbioma del río Paraná y cómo se relaciona con las características físicas y químicas del agua, la variabilidad climática y la cobertura y cambios en el uso del suelo, lo que ayudará a entender mejor este ambiente en un contexto de cambio global”, explica el investigador del ICM Ramiro Logares, que está involucrado en el proyecto.

El ICM participará en esta iniciativa mediante la realización de análisis metagenómicos de los microbiomas del rio, así como otros análisis computacionales incluyendo inteligencia artificial.

También participan en el proyecto otros equipos de investigación con un gran conocimiento del sistema fluvial del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, el Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM) de la Prefectura Naval Argentina, la Universidade Federal de São Carlos (UFSCar) y la Université Bretagne Occidentale (LEMAR, UBO).

Se espera que los modelos de inteligencia artificial desarrollados gracias al proyecto permitan mejorar tanto las inferencias bioinformáticas del microbioma como los análisis de las imágenes satelitales y su correlación la variabilidad del microbioma del río.