Noticias | 23 Junio 2017

El ICM participa en PerformFISH: un proyecto europeo para garantizar la sostenibilidad de la acuicultura mediterránea.

Share

El Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) forma parte de PerformFISH, un nuevo proyecto europeo del programa H2020 que se centra en el desarrollo de la producción acuícola, impulsada por las percepciones de los consumidores, mediante la integración de criterios innovadores que ayuden a garantizar la acuicultura europea de la dorada y la lubina.

El Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) forma parte de PerformFISH, un nuevo proyecto europeo del programa H2020 que se centra en el desarrollo de la producción acuícola, impulsada por las percepciones de los consumidores, mediante la integración de criterios innovadores que ayuden a garantizar la acuicultura europea de la dorada y la lubina. Está coordinado por la Universidad de Tesalia (Grecia), que reúne en un consorcio a 28 socios de 10 países, entre los que también se incluyen el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), que coordina la participación del CSIC en el proyecto, y el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC).

El cultivo de la lubina y la dorada es un sector fundamental en el mar Mediterráneo, y contribuye de forma significativa a la riqueza y creación de empleo en las zonas rurales y costeras. En volumen, la dorada y la lubina son la tercera (36,4%) y la cuarta (28,15%) especie de peces de crianza de la Unión Europea, y su valor colectivo (1.004 millones de euros) supera al del salmón (780 millones de euros), la trucha (550 millones de euros) y el mejillón (490 millones de euros). Sin embargo, en los últimos años ha habido una creciente preocupación por la falta de crecimiento y mejora de la piscicultura marina mediterránea.

PerformFISH cuenta con el respaldo de la industria: asociaciones de productores de Grecia, España, Italia, Francia y Croacia están directamente involucradas como socios en el proyecto, con el fin de asegurar que la investigación responda a las necesidades del sector y el conocimiento se transfiera efectivamente a sus miembros.

En el marco del proyecto, el Grupo de Biología de la Reproducción del ICM, centrará su investigación en el desarrollo de marcadores epigenéticos para evaluar el crecimiento, el sexo y la tolerancia a la temperatura de los peces. “Este proyecto representa un gran reto para desarrollar ideas y herramientas orientadas a la programación epigenética de los peces, un enfoque innovador y no farmacológico para mejorar la producción. Es estimulante afrontar un reto de estas características al no existir precedentes, y colaborar con otros investigadores y la industria para optimizar su producción” explica Francesc Piferrer, líder del grupo en el ICM.

El equipo desarrollará esta investigación en colaboración con el Centro Griego de Investigación Marina (HCMR), la Universidad de Creta, el Instituto Francés de Investigación para la Exploración del Mar (IFREMER), la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPG).

Katerina Moutou, coordinadora del proyecto en la Universidad de Tesalia, aseguró que "PerformFISH es un proyecto oportuno para el sector, ya que se necesitan soluciones para hacer frente a algunas de las causas subyacentes del estancamiento actual de la piscicultura marina mediterránea. Hemos reunido a investigadores e industrias líderes de toda Europa para co-diseñar este innovador proyecto y atender directamente las necesidades del sector.”

El proyecto PerformFISH tendrá una duración de 5 años, hasta 2022, con un presupuesto total de 7.045 millones de euros, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea (nº727610)