Noticias | 06 Julio 2021

El ICM lidera un programa de formación para mejorar la gestión de los recursos acuáticos

Share

El programa está dirigido principalmente a empleados y profesionales al servicio de las administraciones públicas de Latinoamérica y el Caribe.

Durante la formación se proporcionarán herramientas para aumentar de manera sostenible la producción acuática / Unsplash
Durante la formación se proporcionarán herramientas para aumentar de manera sostenible la producción acuática / Unsplash

El Institut de Ciències del Mar (ICM) contribuirá a mejorar la gestión de los recursos acuáticos de Latinoamérica y el Caribe gracias a un programa de formación liderado por el propio Instituto en el que se proporcionarán herramientas para aumentar de forma sostenible la producción acuática.

El objetivo de este programa, en el que participan varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y universidades españolas y de Latinoamérica que trabajan en el ámbito de la acuicultura y la pesca, es formar a los empleados y profesionales de las administraciones públicas, investigadores de universidades y centros públicos de investigación y, por último, el personal de I+D del sector privado de Latinoamérica y el Caribe mediante el conocimiento y la aplicación de métodos y protocolos.

La programación, que acaba de empezar y finalizará en 2022, se divide en cinco cursos temáticos que incluyen materias como la reproducción y la biotecnología, la genética y la genómica, la pesca sostenible, la biología y el cultivo de crustáceos y moluscos, la larvicultura y las especies auxiliares y la nutrición y la patología.

“Esta programación pone de relieve la gran biodiversidad acuática de especies explotables en Latinoamérica y el potencial de crecimiento que tiene su explotación si se gestiona de forma sostenible”, explica Francesc Piferrer, investigador del ICM y coordinador del programa.

El primer curso se centra en la fisiología de la reproducción y la conservación de recursos acuáticos. Durante este curso, se proporcionará información práctica sobre el manejo del estoc de peces reproductores, la inducción a la puesta y la fertilización artificial, y la evaluación de la calidad de gametos y el control de la proporción de sexos.

La programación, titulada “Mejora de la productividad y gestión acuícola mediante el empleo de herramientas de diagnóstico, de gestión y programas de selección en especies nativas, salvajes o cultivadas, de Latinoamérica y el Caribe de importancia ecológica y comercial”, está financiada por el CSIC y el programa Intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores.