Se trata de perfiles internacionales que desarrollan líneas de investigación complementarias a la actual cartera de investigación del Instituto.

El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona ha incorporado a seis investigadoras e investigadores postdoctorales en el marco de una convocatoria financiada por la Acreditación de Excelencia Severo Ochoa y dirigida a perfiles internacionales que buscan estabilizar su carrera profesional en un centro de investigación marina de excelencia.
Las candidatas y candidatos escogidos llevan a cabo investigaciones relacionadas con los tres retos de investigación del Instituto. Entre ellas figuran el estudio de la sismicidad mediterránea, el impacto de las olas de calor marinas en el Atlántico suroccidental, el efecto de la alcalinización natural del agua en la mitigación de la acidificación oceánica, el papel del cambio global en las dinámicas de las poblaciones de peces, el uso de nuevas tecnologías para la monitorización de los hábitats mesopelágicos y el rol de los microorganismos marinos en el reciclaje de mercurio en el océano.
Esta convocatoria interna nació en el marco de la Acreditación de Excelencia Severo Ochoa con el objetivo de atraer a talento investigador joven de alto nivel y con una fuerte componente internacional. Cuatro evaluadores externos, así como los miembros del Comité de Estrategia del ICM-CSIC, se encargaron de seleccionar los perfiles más prometedores.
Por eso, se tuvieron en cuenta la excelencia académica, la experiencia en el mundo de la investigación y la complementariedad de los estudios de las candidatas y candidatos con las actuales líneas de investigación del ICM-CSIC. Asimismo, se valoró positivamente su potencial para conseguir posiciones permanentes o de larga duración en el Estado a través de convocatorias competitivas durante el transcurso del contrato, que tiene una vigencia de dos años.
El ICM-CSIC fue reconocido en 2020 como Centro de Excelencia Severo Ochoa por la Agencia Estatal de Investigación española, un organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. Por ahora, es el único centro dedicado a la investigación marina acreditado con este distintivo que reconoce la excelencia y contribuciones científicas de los centros de investigación a escala nacional e internacional, su impacto social y empresarial, y su capacidad para atraer talento.
El objetivo de la acreditación es financiar y distinguir a los centros y unidades públicas de investigación que cuentan con programas de investigación de frontera y altamente competitivos, y que se encuentran entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas científicas. La concesión de esta ayuda, con una validez de cuatro años, implica una financiación de cuatro millones de euros, lo que ha permitido impulsar iniciativas como esta convocatoria postdoctoral dirigida a la atracción de talento joven internacional.