Noticias | 19 Abril 2021

El ICM acude a la cita de referencia en innovación y transferencia de conocimiento en España

Share

El Instituto participó la semana pasada en el 10º Foro Transfiere, el principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa.

Vanessa Sarah Salvo (en la izquierda), relaciones institucionales e internacionales del ICM, asistió al evento junto con otros miembros de la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC) del CSIC.
Vanessa Sarah Salvo (en la izquierda), relaciones institucionales e internacionales del ICM, asistió al evento junto con otros miembros de la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC) del CSIC.

El Institut de Ciències del Mar (ICM) ha participado este año en el 10º Foro Transfiere, que se celebró la semana pasada en Málaga. El evento, considerado el principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa, reunió a los principales agentes públicos y privados en el ámbito de la investigación y la transferencia de conocimiento.

El ICM acudió a este foro profesional y multisectorial de la mano del CSIC con el objetivo de establecer sinergias a través de contactos B2B, realizar networking encontrar nuevos socios, establecer alianzas estratégicas y dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores.

Transfiere 2021 ofreció un programa de contenidos alineado con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación y con el Plan Estatal de I+D+i de la mano de 200 expertos.

“La celebración de este foro supone una apuesta clara por la colaboración entre el mundo de la investigación y las empresas, enmarcando los nuevos retos del I+D+i hacia la recuperación sostenible”, expone Vanessa Sarah Salvo, relaciones institucionales e internacionales del ICM. “Las palabras claves de Transfiere 2021 han sido digitalización, sostenibilidad y salud”, añade Salvo.

Durante la feria, el CSIC pudo participar activamente en las mesas redondas sobre fondos Next Generation y estrategia del Ministerio de Ciencia e Innovación con la presencia de Jesús Marcos, Vicepresidente de Investigación Científica y Tecnología del CSIC.  Además, estuvo presente en los espacios de debate sobre lo que se conoce como la ‘cuádruple hélice’, la colaboración entre el sector público, el privado, la sociedad civil y los investigadores a través de la presencia de Ana Castro, Vicepresidenta Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC) del CSIC.

Castro aprovechó esta edición del Foro Transfiere para presentar algunas soluciones contra la pandemia desarrolladas por el CSIC, entre las cuales destacan nuevos test serológicos, mascarillas con nanofibras, espráis nasales o materiales antivirus, todas ellas recogidas en la Plataforma interdisciplinar de Salud Global.

Por su parte, el ICM presentó la Plataforma Temática Interdisciplinar TELEDETECT, coordinada por el instituto en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Esta plataforma busca crear un espacio virtual de colaboración público-privada en el ámbito de la teledetección capitalizando el conocimiento de los grupos de investigación del CSIC y creando sinergias con las empresas privadas.

L'esdeveniment va reunir els principals agents públics i privats en l'àmbit de la investigació i la transferència de coneixement. / Transfiere 2021
El término 'cuádruple hélice' se refiere a la colaboración entre el sector público, el privado, la sociedad civil y los investigadores.