Del 24 al 26 de julio, en el ICM acoge en Barcelona la tercera reunión del comité directivo del Sistema de Observación Global de los Océanos (Global Ocean Observing System GOOS). GOOS es un sistema global de observación, modelado y análisis de variables oceánicas y marinas para apoyar los servicios operativos en todo el mundo.

Del 24 al 26 de julio, en el ICM acoge en Barcelona la tercera reunión del comité directivo del Sistema de Observación Global de los Océanos (Global Ocean Observing System GOOS). GOOS es un sistema global de observación, modelado y análisis de variables oceánicas y marinas para apoyar los servicios operativos en todo el mundo. El sistema ofrece descripciones precisas de la situación actual de los océanos, incluyendo información sobre recursos naturales; previsiones continuas del estado del mar, y sus datos están en la base de las predicciones de cambio climático. Está constituido por múltiples plataformas de observación, incluyendo 3.000 flotadores Argo, 1.250 boyas a la deriva, 350 sistemas instalados en cruceros comerciales o en yates, 100 buques de investigación, 200 mareógrafos y más de 200 amarres en el mar abierto.
GOOS está patrocinado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (Intergovernmental Oceanographic Commission, IOC) de la UNESCO, la Organización Meteorológica Mundial (World Meteorological Organization, WMO), el Consejo Internacional para la Ciencia (International Council for Science, ICSU), y el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (United Nations Environment Programme, UNEP). La implementación de GOOS la realizan los estados miembros a través de sus agencias gubernamentales, sus armadas y sus instituciones de investigación oceanográfica que colaboran a través de una amplia gama de paneles temáticos y alianzas regionales.
Los miembros de su Comité Directivo que asisten a la reunión de Barcelona están discutiendo cómo desarrollar e implementar Variables Oceánicas Esenciales (Essential Oceanographic Variables, EOV) en áreas más allá de la oceanografía física y también la manera de cómo coordinar la actividad de las alianzas regionales de GOOS. Entre los miembros de GOOS que asisten a la reunión encontramos a científicos de renombre como Rosalia Santoleri, oceanógrafa física con una larga experiencia en la circulación marina, oceanografía por satélite y estudios de las interacciones atmósfera-océano y que trabaja en el Istituto di Scienze dell'Atmosfera e del Clima (ISAC) de la Consejo Nacional de Investigaciones Científicas Italiano, Robert Weller, científico senior en Woods Hole Oceanographic Institution, y Albert Fisher, jefe de la sección de Observaciones y Servicios Oceánicos de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.
Más información sobre el GOOS en su página web: http://www.ioc-goos.org/