Noticias | 18 Febrero 2024

El equipo de Hypatia I recibe una mención especial a los Premios Ciutat de Barcelona 2023

Share

El equipo, formado por nueve científicas catalanas de diferentes disciplinas, fueron seleccionadas para realizar una misión en la estación análoga Mars Research Desert Station (MDRS) en el desierto de Utah, en Estados Unidos.

Durante 15 días, las integrantes de la misión tuvieron que convivir con todo tipo de limitaciones / Ajuntament de Barcelona.
Durante 15 días, las integrantes de la misión tuvieron que convivir con todo tipo de limitaciones / Ajuntament de Barcelona.

El jurado de los Premios Ciudad de Barcelona 2023, en la categoría de Ciencias Experimentales y Tecnología, ha acordado otorgar una mención especial al equipo Hypatia I, un equipo formado por nueve científicas catalanas de diferentes disciplinas que fueron seleccionadas para llevar a cabo una misión en la estación análoga Mars Research Desert Station (MDRS) en el desierto de Utah, en Estados Unidos.

Durante 15 días, las integrantes de la misión, entre ellas la investigadora del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) Laia Ribas, tuvieron que convivir con todo tipo de limitaciones con el objetivo de testear equipamientos y experimentos para estudiar la viabilidad de una misión real en el planeta rojo.

"El premio es muy gratificante porque es un reconocimiento de todo el esfuerzo que hemos ido trazando durante los tres años que empezó nuestro proyecto. Estamos muy contentas de todo lo que ha conseguido Hypatia I", asegura Ribas, que subraya que “el camino que deben hacer las mujeres para representar un porcentaje igualitario en carreras STEAM, y sobre todo en posiciones de liderazgo, es todavía muy largo.” Sin embargo, la experta confía en que proyectos como éste o Hypatia II, que avisa, "viene cargado de nuevos proyectos científicos y divulgativos", ayudarán a alcanzar este objetivo.

En concreto, Ribas, con amplia experiencia en el campo de la acuicultura, se dedicó a estudiar cómo esta disciplina podría proporcionar proteína animal a un futuro asentamiento humano en el planeta rojo. Además, estas investigaciones podrían ayudar a generar prácticas de cultivo más sostenibles en la Tierra, donde a partir del 2050 la cantidad de peces disponible será insuficiente para abastecer la demanda de la población mundial”.

Con todo, la experiencia de Ribas y sus compañeras en la estación marciana quería servir para avanzar en ámbitos de investigación muy innovadores y hacer visibles a mujeres científicas referentes en disciplinas STEAM (del inglés: Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics) para inspirar vocaciones, especialmente entre las niñas y las chicas jóvenes.

El jurado de los Premios Ciudad de Barcelona 2023, en la categoría de Ciencias Experimentales y Tecnología, ha acordado otorgar una mención especial al equipo Hypatia I, un equipo formado por nueve científicas catalanas de diferentes disciplinas que fueron seleccionadas para llevar a cabo una misión en la estación análoga Mars Research Desert Station (MDRS) en el desierto de Utah, en Estados Unidos.

Durante 15 días, las integrantes de la misión, entre ellas la investigadora del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) Laia Ribas, tuvieron que convivir con todo tipo de limitaciones con el objetivo de testear equipamientos y experimentos para estudiar la viabilidad de una misión real en el planeta rojo.

"El premio es muy gratificante porque es un reconocimiento de todo el esfuerzo que hemos ido trazando durante los tres años que empezó nuestro proyecto. Estamos muy contentas de todo lo que ha conseguido Hypatia I", asegura Ribas, que subraya que “el camino que deben hacer las mujeres para representar un porcentaje igualitario en carreras STEAM, y sobre todo en posiciones de liderazgo, es todavía muy largo.” Sin embargo, la experta confía en que proyectos como éste o Hypatia II, que avisa, "viene cargado de nuevos proyectos científicos y divulgativos", ayudarán a alcanzar este objetivo.

En concreto, Ribas, con amplia experiencia en el campo de la acuicultura, se dedicó a estudiar cómo esta disciplina podría proporcionar proteína animal a un futuro asentamiento humano en el planeta rojo. Además, estas investigaciones podrían ayudar a generar prácticas de cultivo más sostenibles en la Tierra, donde a partir del 2050 la cantidad de peces disponible será insuficiente para abastecer la demanda de la población mundial”.

Con todo, la experiencia de Ribas y sus compañeras en la estación marciana quería servir para avanzar en ámbitos de investigación muy innovadores y hacer visibles a mujeres científicas referentes en disciplinas STEAM (del inglés: Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics) para inspirar vocaciones, especialmente entre las niñas y las chicas jóvenes.

Los Premios Ciutat de Barcelona, que otorga el Ayuntamiento de Barcelona desde 1949, tienen por objeto el reconocimiento de la creación artística y cultural vinculada a la ciudad de Barcelona. Pronto erigidos en un fiel reflejo de la vida cultural y creativa de Barcelona a partir de la recuperación democrática de 1979, estos galardones se dejaron de otorgar por concurso con el fin de convertirse en una herramienta de reconocimiento ciudadano a proyectos que habían sido excelentes.

Las categorías incluidas en estos premios han ido cambiando en consonancia con la evolución cultural de la ciudad. Nacidos como premios literarios, posteriormente han incorporado otras disciplinas artísticas (como las artes visuales, escénicas y musicales), así como la investigación científica y los proyectos educativos. La lectura pública de los veredictos del jurado y la correspondiente entrega de los premios tuvo lugar en un acto institucional en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el pasado 13 de febrero.