Se trata de ayudas de tres años dirigidas a la contratación de jóvenes investigadoras e investigadores a las que el ICM ha podido acceder ahora por primera vez gracias a la obtención, el año pasado, del distintivo de excelencia Severo Ochoa.
Los investigadores Lucía Pita, Francisco Cornejo y Viena Puigcorbé han obtenido una de las prestigiosas becas Junior Leader “la Caixa” para incorporarse al Institut de Ciències del Mar (ICM). Se trata de ayudas de 3 años dirigidas a la contratación de jóvenes investigadoras e investigadores con una carrera prometedora con las que la entidad bancaria busca formar a los futuros líderes científicos de España y Portugal.
Esta es la primera vez que el ICM puede participar en este programa gracias a la obtención, el año pasado, del distintivo de excelencia Severo Ochoa. Asimismo, la acreditación ha permitido financiar una serie de sesiones de formación enfocadas a obtener estas becas de las que se han podido beneficiar a todas las candidatas y candidatos.
En total, en esta edición, abierta a más de 66 entidades de excelencia, se han ofrecido 30 becas en el marco del programa Junior Leader. De entre ellas, 3 se materializarán en contratos con el ICM, lo que confirma la capacidad del Instituto de atraer talento investigador.
La primera beneficiaria de este programa es Lucía Pita, que estudiará los mecanismos moleculares implicados en la interacción entre especies, microorganismos y el ambiente marino, un conocimiento que puede contribuir al desarrollo de terapias contra enfermedades como el cáncer.
Pita, que se doctoró en la Universidad de Barcelona, ha estado trabajando hasta ahora en el GEOMAR Helmholtz Centre for Ocean Research de Kiel (Alemania), donde realizó su postdoctorado gracias a una beca Alexander von Humboldt. En el ICM trabajará con Marta Ribes, Rafel Simó y su grupo, especializado en el estudio de las interacciones entre la biogeoquímica marina, la atmósfera y el clima.
El segundo beneficiario es Francisco Cornejo y liderará el proyecto UCYNELLE, que explorará, desde un punto de vista evolutivo, la relación simbiótica que mantienen ciertas algas microscópicas marinas con un grupo de bacterias fijadoras del nitrógeno atmosférico que podrían servir como modelo para entender el origen de los orgánulos en las células eucarióticas.
En el marco de este proyecto, Cornejo colaborará también con Rafel Simó para ahondar en los aspectos más químicos de la comunicación entre estos simbiontes. Francisco Cornejo se doctoró en el ICM y hasta ahora ha estado trabajando en la Universidad de California de Santa Cruz (EUA) y en la Estación Biológica de Roscoff (Francia) gracias a una beca Marie Sklodowska-Curie, los contratos postdoctorales más prestigiosos de la Comisión Europea.
Por último, Viena Puigcorbé liderará el Proyecto BACRAD, que estudiará las comunidades microbianas que se desarrollan en las partículas marinas con el objetivo de entender su impacto en el ciclo marino del carbono y, en concreto, en la remineralización del carbono orgánico.
En el marco de este proyecto, Puigcorbé, que se doctoró en 2016 y hasta ahora ha estado trabajando en el Centre for Marine Ecosystems Research de la Edith Cowan University (Australia), trabajará de forma estrecha con el investigador del ICM Josep M Gasol, especializado en el estudio del papel ecológico y funcional de los microorganismos marinos.
Un premio a la excelencia
El programa Junior Leader es uno de los más competitivos de la carrera postdoctoral. De las 353 solicitudes recibidas en 2021, solo 30 investigadoras e investigadores, es decir, menos de un 10%, podrán formar parte de este programa cuyo principal objetivo es fomentar la investigación de alta calidad e innovadora y apoyar a los mejores talentos científicos.
A los beneficiarios de estas ayudas se les ofrece un entorno atractivo y competitivo para realizar una investigación de excelencia. Entre las entidades participantes en la convocatoria se encuentran los centros y unidades acreditadas con los distintivos de excelencia Severo Ochoa o María de Maeztu, además de los Institutos de Investigación Sanitaria Carlos III y las unidades portuguesas de I+D calificadas como excelentes por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia de Portugal.