Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar han detectado y descrito una nueva especie de microalga, la Polykrikos tanit, en aguas marinas del litoral catalán. Los autores del trabajo, publicado a la revista Protist, son Albert Reñé, Jordi Camp y Esther Garcés, del Departamento de Biología Marina y Oceanografía.

Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar han detectado y descrito una nueva especie de microalga, la Polykrikos tanit, en aguas marinas del litoral catalán. Los autores del trabajo, publicado a la revista Protist, son Albert Reñé, Jordi Camp y Esther Garcés, del Departamento de Biología Marina y Oceanografía.
Este organismo forma parte del fitoplancton (los organismos fotosintéticos microscópicos que se encuentran en la base de la cadena trófica) y pertenece al grupo de los dinoflagelados. A pesar de que P.tanit parece ser inocua, varias especies cercanas a ella son productoras de toxinas y causan graves repercusiones económicas. Por eso es de vital importancia identificar y diferenciar las especies fitoplanctónicas nocivas y no nocivas presentes en las costas.
Se ha observado que esta nueva especie es fotosintética pero, a la vez, presenta unos apéndice, los pedúnculos, que le permiten capturar e ingerir presas. A este metabolismo combinado se lo conoce como mixotrofía. Los investigadores han analizado las secuencias genéticas de P.tanit, que la colocan en una posición evolutiva temprana dentro del género Polykrikos.
El nombre de la especie proviene de “Tanit”, una diosa púnica venerada a la Mediterránea occidental hasta el siglo II d.C., y ha sido escogido en referencia tanto a la posición evolutiva temprana de la especie dentro del género, como su localización, el litoral catalán.