Noticias | 27 Febrero 2023

Arranca LIFE DREAM, un ambicioso proyecto europeo para restaurar los arrecifes de corales de agua fría

Share

La iniciativa, en la que participa el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), promoverá la protección, recuperación y preservación de estas comunidades de gran importancia ecológica.

Los corales de agua fría están clasificados en la Directiva de Hábitats de la Unión Europea como ecosistemas de “excepcional valor ecológico” / Oceana.
Los corales de agua fría están clasificados en la Directiva de Hábitats de la Unión Europea como ecosistemas de “excepcional valor ecológico” / Oceana.

Los arrecifes de coral de aguas frías desempeñan un papel clave en el océano, donde actúan como arquitectos de los ecosistemas profundos y proporcionando refugio para numerosas especies. De hecho, la Directiva de Hábitats de la Unión Europea los considera ecosistemas de “excepcional valor ecológico”, si bien hasta ahora raramente han sido objeto de los proyectos LIFE, el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado exclusivamente a la protección del medio ambiente y al impulso de la acción climática.

Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de estas comunidades, el ICM-CSIC participa ahora en el proyecto LIFE-DREAM, una iniciativa europea liderada por el Consejo Nacional de Investigació de Italia (CNR, por sus siglas en italiano) que se centrará durante los próximos cuatro años, en el estudio y restauración de estos ecosistemas, fuertemente impactados por los efectos del cambio climático, la pesca y la contaminación marina.

El proyecto se desarrollará en cuatro áreas de interés del Mediterráneo: la plataforma de Monopoli y el Cañón de Bari, en el sur del Adriático; el Cañón del Dohrn, en el mar Tirreno; el monte submarino del Seco de los Olivos, en el mar de Alborán; el Parque Nacional Marino de Alonisos y el norte de las islas Espórades, ubicadas en la plataforma continental del mar Egeo.

“Estos ecosistemas desempeñan un papel clave en el mantenimiento de la biodiversidad global y actúan como sumideros de CO2, por lo que es importante conocer su ecología y estado de conservación”, explica Claudio Lo Iacono, uno de los coordinadores del proyecto en el ICM-CSIC.

En este sentido, Jorge Guillén, que también participa en la iniciativa, añade que "el proyecto LIFE-DREAM nos permitirá generar mapas del impacto antropogénico sobre estas comunidades, lo que quiere ayudar a mejorar su gestión y conservación".

En el marco de este proyecto, están previstas varias campañas oceanográficas que permitirán recopilar información e integrarla en un mismo repositorio para obtener una imagen global del estado de los corales de agua fría del Mediterráneo. Asimismo, se contempla la extracción, durante estas salidas, de desechos marinos, y la instalación de arrecifes artificiales que contribuyan a la recuperación de estas comunidades.

Entre las unidades de investigación participantes en el proyecto se encuentran el Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), la Stazione Zoologica A. Dohrn (SZN), la Università Politécnica delle Marche (UNIVPM), la Università degli Studi di Bari (UNIBA), la Università degli Studi di Napoli Federico II (UNINA), el Hellenic Centre for Marine Research (HCMR) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del ICM-CSIC. Aparte, colaboran organizaciones de conservación marina como la Fundación OCEANA o UNEP/MAP, entre otras.