El evento, que empieza hoy coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, presenta un programa con más de 250 actividades y 300 ponentes para acercar la ciencia a toda la ciudadanía.

El Instituto de Ciencias del Mar (ICM) participará, del 8 al 13 de junio, en la segunda edición de la Bienal Ciudad y Ciencia de Barcelona, un gran evento organizado por el Ayuntamiento de Barcelona que quiere acercar el conocimiento científico a la ciudadanía e invitarla a ser protagonista.
Este año, a las más de 100 actividades programadas por las comisarias, comisarios y entidades colaboradoras de la Bienal, entre las que se encuentra el ICM, se suman las 120 propuestas de la 14ª Fiesta de la Ciencia y las 30 de la +Bienal.
En total, esta edición lleva a 40 espacios de toda la ciudad más de 250 actividades y la participación de 300 ponentes de diferentes ramas del conocimiento para descubrir cómo nos enfrentaremos a los retos de este siglo, pensar y explorar sus límites.
Todas las actividades del programa se realizarán con las medidas de seguridad que marca la situación sanitaria. Así, los espacios serán principalmente abiertos, al aire libre, con aforos limitados para evitar aglomeraciones y la necesidad de inscribirse previamente a través de la web de la Bienal a casi todas las actividades.
Muchas de las actividades de esta Bienal giran en torno a los límites del planeta, de la sociedad y de la propia ciencia, y plantean las consecuencias que traspasarlos puede tener en las personas, la humanidad y el medio ambiente.
El océano en la Bienal
Desde el ICM se han propuesto diversas actividades enfocadas a promover una acción conjunta que haga posible la conservación y la sostenibilidad del océano global. Entre ellas destaca la mesa redonda "Una actitud respetuosa ergo un océano sostenible" prevista para hoy, el Día Mundial de los Océanos, que contará con la presencia del director del ICM y otras personalidades; otra mesa redonda sobre arte y ciencia para hablar de la problemática en el Mar Menor; o una sesión en la que los participantes podrán preguntar todo lo que quieran sobre el mar a las investigadoras e investigadores del ICM.
El domingo 13 de junio, el colofón de la Bienal lo pondrá la decimocuarta edición de la Fiesta de la Ciencia, que se celebrará en el frente marítimo, concretamente en diversos espacios del parque de la Barceloneta, en La Fábrica del Sol, en el PRBB ya el ICM. La Fiesta llevará a estos espacios talleres, demostraciones, itinerarios, microcharlas, visitas guiadas y espectáculos para niños, jóvenes y adultos, con la voluntad de acercar aún más la ciencia a la ciudadanía.
Finalmente, al programa de la Bienal han sumado los actos de la +Bienal, que son propuestas organizadas en paralelo por entidades y equipamientos de la ciudad como la Red de Bibliotecas y Centros Cívicos, el Barcelona Knowledge Hub Academia Europaea, el Institut d’Estudis Catalans, el Goethe Institut, el Auditori, el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, el CCCB, el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona y La Capella.