Esta madrugada se ha celebrado la EU-Singapore Dialogue "Accelerating Climate Action Post-COVID-19: Shared Concerns and Opportunities", un evento virtual que ha contado con la presencia de la investigadora del ICM Marta Coll como moderadora del panel dedicado a las soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático.

La pandemia provocada por la COVID-19 ha interrumpido la vida cotidiana y ha afectado gravemente a las economías de todo el mundo. Los gobiernos han tenido que priorizar el tratamiento de la crisis sanitaria y las consecuencias económicas consiguientes intentando no olvidar las consideraciones a más largo plazo. La pandemia también ha subrayado la necesidad de una acción internacional conjunta para potenciar la resiliencia frente a los desafíos futuros, incluida la amenaza del cambio climático.
Antes de la pandemia, la UE estaba avanzando en el diseño del Pacto Europeo Verde para hacer que la región fuera climáticamente neutra para 2050, la cual cosa se conseguiría si se emitiese la misma cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera de la que se retira por distintas vías.
Reafirmando el compromiso de la UE, el pasado mes de setiembre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció nuevos objetivos de reducción de emisiones para la UE. Entre ellos figura un incremento del objetivo de reducción de emisiones para 2030 de al menos el 55%. No obstante, ahora, este y otros objetivos climáticos deberán de alinearse con los esfuerzos de recuperación de la UE.
Ante este escenario, el Institut de Ciències del Mar (ICM), el Instituto de Asuntos Internacionales de Singapur y el Instituto de Estudios de Energía han organizado el EU-Singapore Dialogue: “Accelerating Climate Action Post-COVID-19: Shared Concerns and Opportunities”, que se ha celebrado esta madrugada de forma virtual.
El evento buscaba proporcionar a los políticos, a los representantes del sector privado y a los científicos una plataforma para compartir conocimientos y opiniones sobre los esfuerzos actuales para acelerar la acción climática incluso en medio de la pandemia.
“Este evento nos ha permitido debatir sobre cómo avanzar en la era post-COVID-19, donde las soluciones a la crisis sanitaria y socioeconómica no deben dificultar los esfuerzos urgentes y necesarios para afrontar la crisis climática. Unas acciones que se deben llevar a cabo a nivel tanto individual como empresarial para crear verdaderas soluciones sinérgicas”, expone la investigadora del ICM Marta Coll, que ha acudido al encuentro.
Durante el encuentro se han explorado la recuperación ecológica tras la pandemia provocada por la COVID-19 y las implicaciones para la acción climática, distintas soluciones basadas en la naturaleza para combatir la crisis climática y las formas más innovadoras de financiamiento sostenible.