Noticias | 08 Junio 2023

Abierta la convocatoria del programa de actividades satélite y prerregistro de la Conferencia del Decenio del Océano 2024

Share

El evento, en cuya organización participa el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), tendrá lugar en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona del 8 al 12 de abril.

Barcelona es una ciudad costera que apuesta por la economía azul y la entiende como un motor de competitividad / ©Marco Rubino (Shutterstock.com)
Barcelona es una ciudad costera que apuesta por la economía azul y la entiende como un motor de competitividad / ©Marco Rubino (Shutterstock.com)

Coincidiendo con el Día Mundial del Océano y a sólo diez meses de la celebración de Conferencia del Decenio del Océano 2024, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) del 8 al 12 de abril del próximo año, se han abierto el prerregistro del evento y la convocatoria para proponer actividades para el programa de eventos satélite.

La celebración de la Conferencia, que busca "entregar la ciencia que necesitamos para el océano que queremos", formará parte del Ocean Decade Week, que tendrá lugar del 8 al 12 de abril de 2024 en Barcelona, una ciudad costera que apuesta por la economía azul y entiende este sector entiende como un motor de competitividad y creación de empleo. Esto convierte la capital catalana en un lugar perfecto para la celebración de este encuentro en el que se hablará de investigación, sostenibilidad e innovación relacionada con el océano.

“En el ICM creemos firmemente en el compromiso social de la investigación, y vemos la organización de la Conferencia del Decenio del Océano y de los múltiples eventos que tendrán cabida como una oportunidad de oro para mostrar a la ciudadanía la importancia vital de la investigación marina por el bienestar planetario”, apunta el director del ICM-CSIC, Valentí Sallarès.

En la organización del evento, impulsado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI/UNESCO), participan la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona a través de la Fundación Barcelona Capital Náutica, y el Comité Nacional Español del Decenio del Océano, liderado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CSIC. El objetivo es reunir en este encuentro a actores tan diferentes como la administración pública, el sector marítimo, la filantropía, el mundo académico, el sector privado o la sociedad civil.

Sobre el programa

El programa de la conferencia se basa en los 10 retos del Decenio del Océano y tendrá un carácter colaborativo, inclusivo e interactivo para ofrecer a los participantes el tiempo y el espacio necesarios para aprender, hacer red y construir lazos. El objetivo final es ofrecer un foro de presentación y discusión de los resultados del Decenio, que deben ofrecer soluciones para afrontar retos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad, la economía oceánica sostenible, la contaminación y los peligros naturales.

La Conferencia se estructurará en torno a tres momentos clave: una sesión de apertura de alto nivel (10 de abril por la mañana) con la presencia de jefes de estado, líderes de agencias de la ONU y representantes de la industria y la filantropía; cuatro sesiones temáticas inspiradas en los retos del Decenio del Océano en las que se propondrán soluciones científicas que contribuyan al desarrollo sostenible; y una sesión de clausura (12 de abril) en la que se definirá la hoja de ruta del Decenio desde ahora hasta el 2030.

Registro y eventos satélite

La inscripción a la Conferencia del Decenio del Océano 2024 se hará en dos etapas: una de preinscripción, que se extenderá del 8 de junio al 30 de septiembre de 2023; y una de inscripción, que empezará el 30 de septiembre y estará abierta hasta el 30 de octubre de 2023. Cabe destacar que no hay cuota de inscripción, si bien quien quiera puede contribuir económicamente aportando dinero a un fondo para pagar los viajes participantes de pequeños estados insulares en desarrollo, países menos desarrollados y profesionales del océano que se encuentren en la fase inicial de su carrera.

Con el objetivo de complementar el programa principal, se ha abierto una convocatoria para proponer actividades que formarán parte del programa paralelo de eventos satélite antes y durante la Conferencia. Estas actividades tendrán lugar en la sede de la Conferencia (CCIB) los días 10,11 y 12 de abril de 2024 durante la pausa para el almuerzo. También se realizarán actividades fuera del CCIB en varios puntos de Barcelona a partir del 8 de abril.

Los eventos satélite pueden ser de varios formatos, desde talleres y simposios hasta cenas y exposiciones de arte. Estos eventos estarán liderados por las entidades que se postulen, entre ellas el ICM-CSIC.

Además, con el objetivo de ofrecer a los socios la oportunidad de presentar sus actividades, fomentar el intercambio de conocimientos y reforzar la colaboración, habrá un pequeño número de stands disponibles en la sede de la Conferencia. Por último, habrá sesiones de posters y presentaciones durante las sesiones paralelas de la Conferencia.