Del 9 al 13 de marzo se celebró en Barcelona el Saló de l’Ensenyament, un evento para orientar a los jóvenes en su futuro académico, repleto de actividades de todos los ámbitos. En dicho salón, técnicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y la Unidad de Tecnología Marina (UTM) acercaron su trabajo a los miles de visitantes del stand del CSIC, montado en el Espai Ciencia que promovió la Fundació Catalana per la Recerca l la Innovació (FCRI).

Del 9 al 13 de marzo se celebró en Barcelona el Saló de l’Ensenyament, un evento para orientar a los jóvenes en su futuro académico, repleto de actividades de todos los ámbitos. En dicho salón, técnicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) y la Unidad de Tecnología Marina (UTM) acercaron su trabajo a los miles de visitantes del stand del CSIC, montado en el Espai Ciencia que promovió la Fundació Catalana per la Recerca l la Innovació (FCRI).
Nuestros profesionales enseñaron al público asistente cómo se estudia la columna de agua mostrando la tecnologia necessària para llevar a cabo un fondeo -grua móbil incluyda- y un vehículo submarino autónomo con el que los científicos pueden captar imágenes del fondo marino. También se expuso una colección de instrumentos empleados antiguamente, como por ejemplo uno de los primeros GPS, un batitermógrafo de latón y un correntómetro Ekman. Hoy en día, éstos son instrumentos obsoletos que los participantes pudieron comparar con las nuevas tecnologías que los han reemplazado.
Todas estas actividades sirvieron para despertar la vocación de futuros científicos en general, y en particular, del área de a oceanografía para el futuro de la investigación marina.
En esta edición participaron Jose Pozo y Maribel Lloret, del Servicio de Instrumentación Oceanográfica (ICM); Silvia Joly, del Departamento de Recursos Marinos Renovables (ICM); Neus Maestro y Silvia de Diago, del Departamento de Geociencias Marinas (ICM) y Pablo Rodríguez de la unidad de Tecnología Marina (UTM).
Más información