Resumen
Algunas personas LGTBIQA+ en entornos científicos, tecnológicos y de innovación (CTI) sufren experiencias de acoso, exclusión o intimidación por motivos de orientación sexo-afectiva o identidad de género, especialmente las que se identifican como personas trans o no binarias, y también las mujeres por encima de los hombres. Esto se da en todas las etapas de la carrera científica, desde los estudios universitarios hasta las posiciones de dirección de investigación, comprometiendo la salud mental y llevando incluso a abandonos de los estudios y de las carreras científicas. Por otro lado, está descrito que la investigación científica ofrece mejores resultados en entornos diversos. Además, las personas LGTBIQA+ sufren de una aplicación o divulgación errónea de conceptos científicos, que ignora la no binariedad de aspectos como la identidad de género o el sexo biológico. PRISMA es una asociación española que moviliza a las personas LGTBIQA+ en CTI para poner en valor la diversidad (especialmente LGTBIQA+) a través de las capacidades y metodologías propias de nuestro ámbito: construyendo una comunidad de apoyo para personas LGTBIQA+ en CTI; dando visibilidad a las personas LGTBIQA+ como reconocimiento de nuestra realidad; aportar datos y evidencias científicas para responder a acciones discriminatorias; promoviendo una perspectiva que incluya la diversidad en las prácticas y metodologías tanto en el ámbito académico como empresarial, etc. Desde PRISMA, creemos que nuestros centros de investigación pueden ser un referente de justicia, igualdad y diversidad. Queremos construir entornos en los que todas las personas, independientemente de su orientación y su identidad, puedan desarrollar su trabajo sin miedo al rechazo y la discriminación. Queremos una ciencia llena de miradas diversas, capaces de expandir nuestro conocimiento y aportar nuevas soluciones a los grandes problemas de nuestro tiempo. Queremos igualdad de oportunidades, espacios seguros, visibilidad, producción científica de calidad. Por todo ello, proponemos diez medidas para mejorar la realidad LGTBIQA+ en nuestros centros de investigación y entornos CTI. Diez medidas básicas sustentadas por datos estadísticos que demuestran su necesidad urgente, y que confiamos en que ayudarán a construir espacios científicos mejores y más justos, así como una guía de implementación de estas medidas; y un trabajo constante con centros de investigación para ayudarles a implementarlas.
Breve biografía
Licenciado en Biotecnología y MSc en Antropología Biológica. Director de desarrollo de negocio en ProtoQSAR (SME de química computacional, diseño y desarrollo de fármacos, bioinformática estructural), doctorando por la UPF (Lab. Genómica de la Individualidad, Instituto de Biología Evolutiva). Previamente ha sido project manager y business developer en Anaxomics (bioinformática, biología de sistemas), profesor asociado en la UAB (U. Antropología Biológica), responsable de proyectos europeos y coordinador de Bioinformatics Barcelona (asociación de entidades relacionadas con la bioinformática). Es secretario general de PRISMA "Ciencia LGTBI+", codirige el evento de divulgación científica en Barcelona "BCNspiracy" y el proyecto expositivo “Una Mirada LGTBI+”, y es miembro de las juntas directivas de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ComunicaBiotec); y miembro de Ciencia en el Parlamento, la Asociación Catalana de Comunicación Científica, y las asociaciones de divulgación científica "Hablando de Ciencia" y “Scenio”.