Entre los días 5 y 10 de Abril de 2014 está prevista la realización de la campaña oceanográfica FORMED-3 a bordo del buque oceanográfico del CSIC García del Cid.
Los objetivos de la campaña son estudiar la morfología del fondo de la zona costera y plataforma continental y los procesos hidrodinámicos que la generan en las zonas prodelta del Llobregat, cañón del Foix y zona costera y prodelta del Ebro.
Entre los días 5 y 10 de Abril de 2014 está prevista la realización de la campaña oceanográfica FORMED-3 a bordo del buque oceanográfico del CSIC García del Cid.
Los objetivos de la campaña son estudiar la morfología del fondo de la zona costera y plataforma continental y los procesos hidrodinámicos que la generan en las zonas prodelta del Llobregat, cañón del Foix y zona costera y prodelta del Ebro.
Durante los últimos años se ha demostrado que la presencia de formas de fondo es ubicua en los márgenes continentales y se ha avanzado considerablemente en su conocimiento morfológico. Sin embargo, los mecanismos de formación y evolución de estas formas de fondo son en su mayoría altamente especulativos y hay una carencia de observaciones que puedan utilizarse para apoyar o refutar las diferentes hipótesis. En esta campaña se abordarán específicamente las medidas de ondas internas e interacciones ola-corriente que afectan a diferentes tipologías de formas de fondo.
Además de la realización de batimetría multihaz (para el análisis del perfil del fondo marino), perfiles de CTD (para tomar datos de temperatura, salinidad, conductividad y fluorescencia) y muestreos de sedimento, los científicos tiene previsto recuperar dos equipos fondeados el pasado noviembre durante la anterior campaña.
Se trata de un fondeo a 80 metros de profundidad equipado con termistores, turbidímetros y correntómetro doppler, en la zona del puerto de Barcelona y de un trípode bentónico en la zona de Cap Tortosa (delta del Ebro) fondeado a 14 metros. Ambos equipos permitirán extraer datos y muestras sobre la dinámica sedimentaria de la zona, que serán posteriormente analizados en el laboratorio.
Durante esta campaña también está previsto el fondeo de un nuevo equipo, el Aqualog, diseñado para la monitorización hidrográfica en un flanco de cañón submarino del Foix, en colaboración con científicos rusos. Este equipo innovador permitirá la obtención de largas series temporales con datos simultáneos de temperatura, salinidad, turbidez y velocidad de la corriente a lo largo de 800 m de columna de agua, lo que supondrá un avance en la comprensión de los procesos hidrográficos que incluyen diferentes masas de agua en el talud continental y de la dinámica sedimentaria asociada a los cañones submarinos.
La expedición cuenta con la participación de 13 científicos y técnicos del Instituto de Ciencias del Mar (Departamentos de Geociencias Marinas y de Oceanografía Física y Tecnológica, y Servicio de Instrumentación), de la Unidad de Tecnología Marina (UTM) y del Shirshov Institute of Oceanology de Rusia, y se enmarca en el proyecto “Formas de fondo y su dinámica actual en el margen continental Mediterráneo Español” financiado por el Plan Nacional y dirigido por Jorge Guillén.